vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Refuerzan lucha contra el dengue en SLP

* Hacer Escudo contra el zancudo, requiere la participación de todos, se aconseja usar ropa de manga larga, pantalón, aplicar repelente y evitar crear criaderos

 En San Luis Potosí, es necesario que la población potosina se sume a las acciones de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipales para  prevención del dengue ante  la cercanía de la temporada de lluvias, para controlar y promover espacios libres de dengue, en el Estado se tiene un acumulado de 129 casos, de los cuales 83 son de dengue no grave, 43 de dengue con signos de alarma y 3 de dengue grave.

Las personas que contraen dengue, en su mayoría no tienen síntomas, pero cuando aparecen, suelen presentar fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de cuerpo (muscular y articular), dolor retro ocular, náuseas y erupciones en la piel. En la mayor parte de los casos, las personas se curan en una o dos semanas, pero a veces la enfermedad se agrava y requiere hospitalización e incluso el dengue puede ser mortal.

Es fundamental, que todas y todos participemos en la erradicación de los criaderos del mosco transmisor del dengue,  en el hogar  es importante descartar o limpiar recipientes que puedan acumular agua, como cubetas, llantas, botellas, floreros y tanques;  Tapar los recipientes con agua, el asegurarse de que los tanques, barriles u otros recipientes de almacenamiento de agua estén bien tapados y limpios; Limpiar patios y jardines, eliminar basura y objetos que puedan acumular agua, como llantas, botellas, latas, etc; Cambiar el agua de bebederos de animales frecuentemente y asegurarse de que estén limpios.

Se aconseja utilizar repelente en la piel y en la ropa, especialmente durante las horas de mayor actividad del mosquito (amanecer y anochecer) y utilizar ropa adecuada, es decir que cubra la mayor parte del cuerpo, como camisas o blusas de manga larga y pantalones largos. Las medidas de prevención en la comunidad: apoyar campañas de control vectorial, participar en las campañas de fumigación y control del mosquito que realiza el personal de salud; avisar a los vecinos, informar a los vecinos sobre la importancia de la prevención del dengue; educación y sensibilización, participar en campañas de educación y sensibilización sobre el dengue y su prevención en las escuelas, unidades de salud, ferias de salud, etc.

Seguiremos informando

Botón volver arriba