Ciencia y Educación (destacadas)

¿Qué sucede cuando Google falla?

El pasado 2 de junio durante el transcurso del día, muchos internautas pudimos percibir desde alrededor de mediodía que algunos servicios y redes sociales de Google (como Instagram o Gmail) parecían funcionar lento. Posteriormente fue perceptible los horrorosos errores 500.

Es normal ver que algún blog de noticias que visitamos, o que alguna pagina de, ejem, promoción de películas, repentinamente devuelva un error al tratar de acceder a ella, pero ver que los servicios de la grande de grandes no funcionen no es algo muy común.

Además, cuando el grande de Mountain Dew falla, con el se registran las caídas de múltiples servicios codependientes. El 2 de junio pudimos apreciar que Snapchat y Uber tuvieron severos problemas a lo largo de todo el día, y te preguntarás ¿por qué sucedió eso?

Google, Microsoft, Amazon, son empresas que cuentan con infraestructura propia, entiéndase como servidores, redes de fibra óptica, datacenters en diferentes regiones del mundo. Además, ellos también »alquilan» espacio de esa infraestructura para uso de otras empresas.

Google en los últimos años, ha cambiado el modo de navegar por internet. Antes era común tener una cuenta y contraseña para cada correo, foro, chat, red social, página de noticias por la que navegábamos. En la actualidad, Google nos provee de muchos de los servicios elementales para la vida diaria, además de permitir «identificarse» en diferentes sitios web haciendo uso de la misma cuenta de Google, accediendo a los servicios de manera fácil.

Los servicios que «se fueron con Google» durante los periodos de fallas fueron :

  • Gmail
  • Calendar
  • Drive
  • Suite de Cods
  • Sites
  • Groups
  • Hangouts
  • GoogleForms
  • Google Vault
  • Keep
  • Tasks
  • Voice

En esa lista se pueden observar únicamente servicios de Google, sin embargo, como dijimos unas lineas mas arriba, en su infraestructura, también se almacenan servicios de otras compañías.

Apple depende de Google

En el pasado, los servicios de Apple (Apple Music, iCloud…) dependían de la infraestructura de Amazon y Microsoft. Sin embargo, en la actualidad, debido a ciertos procesos de iCloud, Apple depende de varios servidores privados de Google para su correcto funcionamiento, por lo que si falla Google, algunas funciones de Apple se van con el.

Viene Stadia en camino

Dentro de algunos meses, la gran G está por entrar en el campo de los videojuegos, y sobre eso trata «Stadia». Será un servicio de videojuegos por streaming, algo que por cierto, consume una cantidad desorbitada de recursos, por lo que en próximos meses Google tendrá que tener bajo la lupa el consumo de recursos de Stadia dentro de su infraestructura.

Aunque desde hace algún tiempo ya vienen lanzando versiones beta de Stadia, con caídas como la de principios de mes, Google pone en duda su capacidad para mantener en funcionamiento sus indispensables servicios.

Con información de : Computer Hoy.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba