SLP (destacadas)Zona Huasteca

Sembrando vida tendrá un ejercito de 20 mil personas en la zona huasteca

Ciudad Valles, S.L.P.- Sembrando Vida tendrá un ejercito de 20 mil personas en la zona huasteca, la meta es plantar llegar a las 50 mil especies de árboles endémicos, desde maderas finas hasta frutales.

El Subsecretario del programa Sembrando Vida, Javier May Rodríguez, se reunió con el personal que participará en estas labores, para darles mayores detalles de los trabajos a realizar y adelantó que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador visitará la región para supervisar el inicio de los trabajos y los avances que a se tenga.

Dijo que cada sembrador de vida tendrá a su cargo 12 personas más,  que serán becarios del programa de “Jóvenes Construyendo el futuro”, de esta forma se pretende tener un ejercito de sembradores de vida, con lo que se pretende además mitigar el impacto ambiental causado por la deforestación en la zona Huasteca.

sembrando vida

«La gente ya produce árboles frutas, entonces no vamos a introducir nuevas plantas, en el vivero militar se van a producir las plantas maderables de la región, estamos ya formando convenios, vamos a producir con ellos este año 100 millones de árboles y de cada 5 plantas que vamos a requerir el productor va a producir 3 en sus viveros comunitarios, una vamos a adquirir la planta que no se pueda producir en un vivero comunitario por su especie, pues esa la vamos adquirir en viveros certificados, vamos a cumplir la meta ya empezamos en el 2019 estamos en 575 mil hectáreas…».

En la huasteca se sembrará caoba, cedro, en la zona cafetalera se producirán plantas de café, no es un programa impositivo, aseguró el funcionario federal, «Los que va aportar el programa es eso ahorita estamos resintiendo el estrago que le hemos causado a la naturaleza y este es un programa agroecológico, no estamos utilizando fertilizantes, ellos producirán su abono…».

sembrando vida

En la zona huasteca dijo que en el 2020 se esta haciendo el padrón y se está convocando al registro preliminar, se están revisando las parcelas, georeferenciando, entre otros aspectos más para confirmar la viabilidad del programa.

A mediano plazo en la zona huasteca, que refirió puede ser de 3 a 4 años, se podrán ver ya los frutos de la siembra de arboles frutales y a un largo plazo la presencia de los árboles de especies maderables.

Finalmente dijo que una vez que inicie el programa en la huasteca el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pudiera regresar a la región para constatar el inicio y avances de dichos trabajos.

https://web.facebook.com/CodigoSanLuisperiodico/videos/2529251204007519/

Botón volver arriba