Dinero y negociosDinero y negocios (destacadas)SLP Archivo

Con pérdidas, concluye la zafra azucarera 2020 en la Huasteca

La zafra en la región Huasteca concluyó en los ingenios, pero, lamentablemente, no se cumplieron con las metas previstas para este 2020 debido a la extrema sequía que azota a la región desde el año pasado. Aunque un no estiman exactamente cuanto se perdió, se hablan de millones de pesos para la producción de azúcar en San Luis Potosí.

En el Ingenio Plan de Ayala, ubicado en el municipio de Ciudad Valles, prevenían una producción de 700 mil toneladas de caña de azúcar. La meta no se alcanzó y el número se quedó apenas por encima de lo logrado el año pasado de 520 mil toneladas generadas.

La falta de agua en la región por las pocas lluvias generadas durante el año pasado y lo poco que va de este fueron las causantes de las pérdidas de la producción de caña. Actualmente, la Comisión Nacional del Agua mantiene la emergencia por la sequía extrema en todos los municipios huastecos y en algunos de la región Media.

Esto no solo ha afectado la producción de caña, la cual sigue siendo la principal actividad económica de la región, si no también al turismo que se valía de los parajes que hoy se encuentran secos. En las comunidades indígenas y localidades más alejadas rara vez llega el vital líquido, al igual que en los lugares donde hay mayor concentración de personas.

Para este año, el panorama no es muy diferente, pues se prevé que las lluvias sean aún más escasas que en 2019. Ni el aumento en el valor del azúcar mexicana gracias al TMEC servirá para mejorar la economía de la Huasteca, la cual depende mucho de la zafra.

Seguiremos informando.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba