
Durante las últimas semanas, el estado de salud del máximo exponente de la Iglesia Católica, el Papa Francisco, se ha complicado. El pontífice lleva días internado por neumonía, insuficiencia renal, y otros padecimientos que le han impedido cumplir con su agenda de trabajo.
Ante esta situación la comunidad católica, el Vaticano, la prensa y gran parte del mundo se pregunta, ¿Quién podría ser el siguiente Papa?
En el contexto religioso que se vive actualmente, donde la iglesia lucha cada vez más con adaptarse a nuevas ideologías o continuar con el conservadurismo que la caracteriza, aparecen los perfiles que practican e impulsan los diferentes pensamientos. Conoce a continuación los posibles candidatos a tomar el cargo, en caso de que Francisco deje o se vea obligado a dimitir.
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Uno de los nombres más mencionados es el del Cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano. Parolin, de 69 años, ha sido un diplomático destacado y ha jugado un papel fundamental en las relaciones internacionales de la Iglesia. Su cercanía con Venezuela es importante. Parolin fue nuncio en Venezuela entre 2009 y 2013, justo antes de su nombramiento en Roma.
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
El Cardenal Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, también es uno de los principales favoritos para suceder a Francisco. Con 67 años, Tagle es conocido por su estilo pastoral y su enfoque cercano a los pobres, lo que le ha valido una gran popularidad dentro de la Iglesia.
Marc Ouellet (Canadá, 80 años)
Ouellet fue prefecto de la Congregación para los Obispos y ha tenido un papel importante en la selección de obispos alrededor del mundo.
Su enfoque conservador, especialmente en temas litúrgicos y doctrinales, podría ser atractivo para aquellos que buscan un retorno a ciertos valores tradicionales de la Iglesia. A pesar de las dudas sobre su edad, su trayectoria dentro de la Curia Vaticana lo mantiene en la lista de posibles sucesores.
Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Conocido por su firme defensa de la liturgia tradicional y su postura conservadora sobre diversos temas doctrinales, ha sido una figura influyente dentro del Vaticano.
Ex-prefecto de la Congregación para el Culto Divino, Sarah ha promovido una visión más tradicionalista de la Iglesia, lo que podría atraer a quienes prefieren un regreso a las prácticas religiosas anteriores.
Wim Eijk (Países Bajos, 71 años)
El Cardenal Wim Eijk, arzobispo de Utrecht, es uno de los precursores de la corriente conservadora dentro de la Iglesia. Con un perfil intelectual y una formación en medicina, Eijk ha estado muy involucrado en cuestiones doctrinales y litúrgicas.
Es conocido por su postura firme en la defensa de la tradición, particularmente en lo que respecta a la liturgia y las enseñanzas morales de la Iglesia. Ha sido un crítico de las tendencias progresistas en la Iglesia.
Péter Erdő (Hungría, 72 años)
Ha sido un defensor de la centralidad de la enseñanza moral de la Iglesia y la importancia de la familia. Además, ha jugado un papel fundamental en la protección de los derechos de las minorías religiosas en Europa del Este. Su enfoque moderado y conciliador lo hace un candidato atractivo para aquellos que buscan un Papa capaz de unir a las diferentes facciones dentro de la Iglesia Católica.
Mario Grech (Malta, 67 años)
Grech, de Malta, es conocido por su enfoque pastoral y su cercanía a las comunidades de base. Su trabajo con el Sínodo ha enfatizado la importancia de escuchar y participar activamente en la toma de decisiones dentro de la Iglesia. Esta visión de una Iglesia más abierta y participativa ha resonado especialmente entre los sectores más progresistas.
Matteo Maria Zuppi (Italia, 69 años)
El Cardenal Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia, ha ganado notoriedad por su compromiso con la justicia social y su enfoque pastoral. Zuppi, quien es cercano a la Comunidad de San Egidio, ha estado muy involucrado en el trabajo por la paz y la reconciliación, especialmente en países como Sudán del Sur.
Raymond Burke (Estados Unidos, 76 años)
Conocido por sus posturas firmes en defensa de la moral tradicional, Burke ha sido un crítico abierto de algunas de las reformas de Francisco, especialmente en temas relacionados con la familia y la moralidad sexual.
Su elección como Papa representaría un claro giro hacia la tradicionalidad y la doctrina, y su estilo confrontativo podría generar tensiones con los sectores más progresistas dentro de la Iglesia.
Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo, 65 años)
Conocido por su lucha por los derechos humanos y su preocupación por la justicia social en su país, Ambongo podría representar un cambio significativo en la dirección de la Iglesia.
África es el continente con el crecimiento más rápido en términos de católicos, por lo que elegir a un Papa africano sería un signo de reconocimiento de la importancia de la región en el futuro de la Iglesia Católica.
Conoce a los candidatos de México
Carlos Aguilar Retes (75 años)
Es el Arzobispo de Ciudad de México. Nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Terminó sus estudios de Humanidades y Filosofía en el Seminario de Tepic (1961-1969), y los estudios de Teología en el Seminario de Montezuma U.S.A. (1969-1972) y el Seminario de Tula, Hidalgo (1972-1973).
El 28 de mayo de 1997 Juan Pablo II lo preconizó Tercer Obispo de Texcoco. Recibió la consagración el 29 de junio de ese mismo año.
El 3 de febrero de 2009 Su Santidad Benedicto XVI lo nombró Arzobispo de Tlalnepantla, en sustitución de Monseñor Ricardo Guízar Díaz.
Francisco Robles Ortega (76 años)
Es Arzobispo de Guadalajara. Nació el 2 de marzo de 1949 en el municipio de Mascota, Jalisco. Realizó sus estudios en el Seminario Menor de Autlán, realizó los estudios de Filosofía en el Seminario Mayor en Guadalajara, posteriormente cursó la Facultad de Teología en el Seminario de Zamora.
Fue Ordenado Sacerdote el 20 de julio de 1976 para la Diócesis de Autlán, por el Excmo. Sr. Obispo D. José Maclovio Vázquez Silos.
Después de su ordenación sacerdotal, entre 1976 y 1979, realizó estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, donde obtuvo la Licenciatura en Teología Dogmática. A su regreso a México, fue nombrado Párroco en el Santuario de Guadalupe de Autlán, se desempeñó como profesor de Filosofía y Teología, y fue elegido Rector del Seminario de la misma diócesis. Nombrado, posteriormente, Vicario General y Administrador Diocesano de Autlán.
El 7 de diciembre de 2011, José Francisco Robles Ortega fue nombrado, por el Papa Benedicto XVI, como nuevo Arzobispo de Guadalajara, y desde el 7 de febrero de 2012 toma posesión de su servicio al frente de la Arquidiócesis de Guadalajara.
El Papa Benedicto XVI lo nombró uno de los tres Presidente Delegado de la XIII Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos en Roma sobre la Nueva Evangelización y la transmisión de la fe, que se llevó a cabo del 7 al octubre de 2012.
¿Cómo se elige al nuevo Papa?
Dentro de la iglesia existe un protocolo a seguir cuando se tiene que escoger a un nuevo papa, este proceso se conoce como cónclave.
Antes de proceder con esto, el Colegio Cardenalicio, toma el control de la iglesia y dedica un tiempo para convocar a todos los cardenales que deben asistir para después reunirlos en la Capilla Sixtina.
El reglamento del cónclave, al 22 de enero de 2025, establece que hay 138 electores entre los 252 cardenales. Solo los menores de 80 años pueden participar en la votación secreta en la Capilla Sixtina.
Cada día se celebrarían cuatro rondas de votaciones, hasta que un candidato obtuviera dos tercios de los votos. El proceso suele durar entre 15 y 20 días.
A diferencia de la política tradicional aquí no hacen campaña, aunque si es considerado un proceso democrático. A lo largo de varias rondas, los cardenales van descartando candidatos, combinando discursos, oraciones, reflexiones y negociaciones políticas.
Una vez que se elige al nuevo Papa, las papeletas se queman y el humo que se genera indica si la elección ya se realizó. El humo blanco señala que eligieron nuevo Papa y el negro que las votaciones continuaran, pues no han llegado a un acuerdo.
Seguiremos informando.