![](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/HQKSVNX26ZCBNHT242INAKUQIU.avif)
El enamoramiento es un proceso que no solo involucra emociones, sino también una serie de reacciones químicas en el cerebro y el cuerpo. De acuerdo con estudios en neurociencia, cuando una persona se enamora, su cerebro libera dopamina, un neurotransmisor asociado con la felicidad y la recompensa. Esta sustancia genera sensaciones de placer y euforia, similares a las que produce el consumo de algunas drogas.
Además, aumentan los niveles de oxitocina y vasopresina, hormonas relacionadas con el apego y la conexión emocional. Estas sustancias fortalecen los lazos afectivos y explican por qué las parejas desarrollan sentimientos de cercanía y compromiso.
Por otro lado, la adrenalina y el cortisol se disparan en las primeras etapas del enamoramiento, provocando síntomas físicos como el aumento del ritmo cardíaco, las «mariposas en el estómago» y la sudoración. Con el tiempo, estos niveles se estabilizan, dando paso a una relación más serena y duradera.
La ciencia confirma lo que la humanidad ha sabido por siglos: el amor no solo es un sentimiento, sino también una compleja reacción química que afecta nuestra mente y nuestro cuerpo.
Seguiremos informando.