SLP Archivo

Violencia contra mujeres embarazadas será considerado delito grave en SLP

* Comisión del Congreso aprobó dictamen para proponer al pleno la reforma respectiva

Con el propósito de prevenir y sancionar la violencia en contra de las mujeres embarazadas o en situación de postparto, las y los integrantes de la Comisión de Justicia de la LXIII Legislatura, aprobaron el dictamen de la iniciativa que propone  agravar el delito de Violencia Familiar.

Específicamente se determinó aumentar el agravante por dos causas, la primera cuando el delito se cometa en contra de una mujer embarazada y la segunda, durante los tres meses posteriores al parto.

La iniciativa fue presentada por la diputada Lidia Nayeli Vargas.

Durante el análisis, discusión y aprobación del dictamen se destacó que el propósito de la iniciativa para reformar el Código Familiar y el Código Penal del Estado de San Luis Potosí, es que en las hipótesis de conflicto de derechos se considere a la violencia contra las mujeres embarazadas o por razones de género; así como en la de violencia familiar; proteger a estos grupos tratándose de divorcio incausado; y aplicar medidas de protección en caso de violencia familiar.

Además, que en el delito de violencia familiar se incremente la sanción, cuando se trate de mujer embarazada o durante los tres meses posteriores al parto, y que en este caso el delito se persiga de oficio.

Se destacó que San Luis Potosí es una entidad federativa en la que se reconoce el respeto y protección de la vida desde el inicio de su concepción, por ello, la necesidad de implementar todos los mecanismos jurídicos y materiales que sean necesarios para lograr dicho derecho, con la finalidad de que la letra constitucional se traslade a la política pública.

La sesión de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, estuvo presidida por su  presidenta la diputada Cinthia Verónica Segovia Colunga, el vicepresidente diputado Juan Francisco Aguilar Hernández, el secretario diputado Edmundo Azael Torrescano Medina, y las y los vocal; Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Nadia Esmeralda Ochoa Limón, Rubén Guajardo Barrera, y  Martha Patricia Aradillas Aradillas.

Seguiremos informando

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba