vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Qué alternativas hay para el ibuprofeno?

* El uso prolongado o excesivo, podría afectar la función renal y aumentar el riesgo cardiovascular

El ibuprofeno es un fármaco muy popular para aliviar el dolor, reducir la fiebre y disminuir la inflamación, sin embargo, puede causar efectos secundarios como dolor abdominal, gastritis y úlceras. El uso prolongado o excesivo, podría afectar la función renal y aumentar el riesgo cardiovascular, por ello, te compartimos alternativas a este medicamento tanto naturales como médicas.

Entre las alternativas médicas, el paracetamol destaca como analgésico y antipirético, aunque carece de propiedades antiinflamatorias significativas. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) tópicos, aplicados directamente sobre la piel, son eficaces para aliviar el dolor agudo y crónico en casos de esguinces, distensiones y osteoartritis, evitando así los efectos adversos gastrointestinales. Otras opciones incluyen la acupuntura, una práctica terapéutica de la medicina tradicional china que consiste en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo para tratar el dolor, así como la fisioterapia y la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ayudan a los pacientes a desarrollar estrategias de afrontamiento personalizadas.

En el ámbito de las alternativas naturales, la ortiga y la cúrcuma destacan por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. El árnica, utilizada para tratar lesiones y dolores musculares, también ofrece propiedades antiinflamatorias y analgésicas. La capsaicina, presente en chiles y pimientos picantes, actúa sobre los receptores de dolor, mientras que el eucalipto proporciona efectos antiinflamatorios, analgésicos y antimicrobianos. El aceite de pescado, rico en ácidos grasos omega-3, modula la producción de moléculas involucradas en la inflamación. Asimismo, la glucosamina y la bromelina exhiben propiedades antiinflamatorias y analgésicas, y el yoga puede ser eficaz para reducir el dolor, especialmente el lumbar, mejorando la funcionalidad y la postura.

Es fundamental recordar que la respuesta a estos tratamientos puede variar según la persona, por lo que se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier nuevo abordaje del dolor o la inflamación. El ibuprofeno sigue siendo seguro cuando se consume de manera adecuada y solo por el tiempo óptimo, pero el asesoramiento médico es crucial para garantizar su uso correcto.

Seguiremos informando.

Mostrar más
MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba