Uncategorized

PRIMOR: El teatro del aumento al agua

Es muy bonito el trabajo en equipo y en el Congreso del Estado siempre se valorará llegar a un acuerdo y hoy, eso quedó más claro cuando los diputados de Juntos Haremos Historia (Morena y PES), Mario Larraga Delgado, Angélica Mendoza, Maria del Consuelo Carmona Salas y Rosa Zuñiga, y la diputada priista María del Rosario Sánchez aplicaron el PRIMOR para aprobar el incremento a las tarifas del agua a varios de los organismos operadores del Estado.

Con “golpes de pecho”, lastimosamente y con todo el dolor de su corazón, decidieron que estarían dispuestos a afrontar el costo político de aprobar el incremento al costo de la distribución del vital líquido. Todo arreglado y bien planchado, comenzaron a discutir el tema esta mañana durante la reunión de la Comisión del Agua. La diputada Charo Sánchez leyó el orden del día y, posteriormente, el presidente de la comisión, Mario Larraga, paso lista para verificar que hubiera quorum.

Cuando estaban dispuestos a darle el “sí, acepto” a la mayoría, la diputada priista tomó la palabra y se saltó la discusión de asuntos generales, la cual estaba agendada para el final. Sánchez Olivares se dijo dispuesta a afrontar el compromiso político de aumentar las tarifas, pese a que sabe que esto “no garantizará la eficacia del servicio”.

Durante su breve pero desgarrador discurso, la diputada indicó que muchos de los organismos se encuentran, prácticamente, al borde del colapso, muchos de ellos están obsoletos; por eso, es su responsabilidad legislativa la cual están dispuestos a afrontar junto con los organismos operadores.

La morenista María del Consuelo no se quiso quedar atrás y también se mostró dispuesta a afrontar el golpe político que esto representa, “pero hay que ser sensibles a las necesidades de los operadores”, agregó. Después, propuso a sus compañeros ir cada dos meses a todos y cada uno de los sistemas operadores a revisar que es lo que están haciendo con el dinero extra que recibirán por el aumento a las tarifas. Su compañera Rosa Zuñiga segundeó la propuesta y dijeron que la pondrían al final del dictamen para que así quedará registro de su gran preocupación

Ya listos para aprobar todo lo que les pusieran en frente, Angélica Mendoza llamó a sus compañeros diputados a “legislar con responsabilidad” y a encarar esta gran responsabilidad con la ciudadanía, pues no podían dejar a los pobres organismos ir a la deriva.

Al terminar el río de lagrimas y sus primeros asuntos generales, comenzaron con la levantada de manos y a decir que sí al aumento del 15% de tope que se propusieron. Primero, desecharon klas solicitudes de Charcas y Ciudad del Maíz por no cumplir los requisitos y luego las de Tanquián de Escobedo y Villa de Reyes por no entregarlas en el tiempo establecido.

Aunque empezaron en orden alfabético, este se los olvido, primero al organismo de Axtla de Terrazas se le autorizó un ajuste del 15 por ciento equivalente a 6.90 pesos por metro cúbico; a Cárdenas un 10 por ciento para quedar en 8.79 pesos; a Cerritos un 15 por ciento para quedar en 7.54 pesos y a Ciudad Fernández un 15 por ciento para quedar en 8.16 pesos.

La mención honorífica se la llevó la DAPA de Ciudad Valles, ellos señalaron merecer un incremento del 89.61%, pero se conformaban con el 19.94 a su tarifa de consumo básico para pasar de 5.58 a 6.69 pesos; sin embargo, los diputados propusieron un 15 por ciento para quedar en 6.42 pesos. Por otro lado, la propuesta de Ébano fue del 23.51 por ciento de ajuste y los diputados de la Comisión del Agua acordaron proponer que fuera del 10 por ciento, para quedar en 8.35 pesos por metro cúbico. En El Refugio-Ciudad Fernández se cobrará a 6.82 pesos el metro cúbico, al sugerirse un ajuste del 10 por ciento cuando la propuesta del organismo era de 19.99 por ciento, que era el porcentaje que arrojaba la fórmula.

Parecía que entre levantar la mano, morderle a la galletita y darle un trago al café, los golpes de pecho pararían; sin emabrgo, Charo Sánchez recordó el duro golpe político que aprobar el incremento a las tarifas del agua significa, “nos cuesta trabajo, pero alguien tiene que entrarle”, agregó.

Al finalizar, decidieron que la discusión continuaría la próxima semana con los casos del Naranjo, Matehuala y Rayón. También, está pendiente la discusión del Interapas.

Esta historia continuará…

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba