ColumnasColumnas (destacadas)

Día Mundial de la Bicicleta

Afortunadamente uno de los medios de transporte que cada vez tiene más demanda en ciudades y zonas rurales es la bicicleta, sus beneficios son muchos, por ser sencilla, económica, accesible, ecológica y benéfica para la salud. Por ser ahora un símbolo sostenible y que favorece el cuidado del medio ambiente, es que en 2018 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de junio la fecha oficial para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta ya que inicialmente se hacía el 19 de abril por estar relacionada con un experimento para comprobar los efectos del LSD.

El 3 de junio es una fecha para recapacitar por todo aquello que aporta a la sociedad y por estar presente en el modo de vida de cientos de millones de personas.

El origen de la bicicleta se remonta a las antiguas civilizaciones, aunque no se le conocía como tal, los egipcios y los chinos fabricaron artefactos rudimentarios compuestos por dos ruedas pero en 1817 el alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn inventó el primer vehículo al que llamó máquina andante, tenía lenta velocidad porque no tenía pedales,  había que impulsarla con los pies en el suelo siendo muy parecida a un patinador y por ser un artefacto innovador para la época, la draisiana como la identificaban, evolucionó rápidamente llamándola ahora velocípedo.

Para 1839, el escocés Kirkpatrick Macmillan construyó la primera bicicleta con pedales pero sin correa de transmisión, por lo que en 1861 el francés Pierre Michaux reubicó los pedales en la rueda delantera y a pesar de que fue un gran avance, se necesitaba de mucho equilibrio para manejarla. El diseño con los pedales conectados a la rueda fue el parteaguas para llegar a la bicicleta como la conocemos hoy en día y fue gracias a James Starley que en 1873 diseñó la rueda delantera mucho más grande que la trasera, de esta manera consiguió resolver parcialmente la falta de equilibrio.

En 1885 aparece una bicicleta inventada por John Kemp Starley, estaba más perfeccionada en su diseño y era más segura, más cómoda, de menor tamaño, tenía frenos, permitía una mejor postura, se le añadieron ruedas con cámara de aire y la cadena de transmisión conectaba a la rueda de atrás. Después de 200 años, la bicicleta continúa siendo uno de los mejores inventos más valorados de los últimos tiempos que ha adquirido características específicas para satisfacer las necesidades de distintos tipos de personas en todo el mundo.

India y China son los países que más utilizan este medio de transporte, le siguen Alemania, Países Bajos, Bélgica y algunas ciudades de España. A pesar de los esfuerzos, México ha tenido pequeños avances en este tema y por consecuencia pocas ciudades con la infraestructura necesaria que permitan fomentar el uso de la bicicleta. Aún falta mucho por hacer para que los gobiernos ofrezcan alternativas que permitan fomentar su uso constante y la implementación de programas que concienticen su uso diario.

Botón volver arriba