México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

El papa Francisco hace su primera visita a un Estado del Golfo Pérsico

En una alocución en video del Vaticano el jueves, Francisco dijo que el viaje marca “una nueva página en la historia de las relaciones entre religiones que confirma que somos hermanos, aunque somos diferentes”. La inmensa mayoría de los emiratíes son musulmanes, pero el país alberga una gran población de expatriados, de los cuales unos 1,2 millones de personas son cristianas.

La mayoría de los cristianos de EAU son indios y filipinos.

El Pontífice pasará tres días en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, Abu Dabi, donde asistirá a una conferencia interreligiosa con líderes judíos y cristianos. El viaje culmina el martes con una misa papal en la ciudad deportiva de Zayed, que se espera sea la reunión más grande del país, con aproximadamente 135.000 asistentes.

Una hora antes de partir en su histórico viaje, el papa oró públicamente por las víctimas “agotadas y hambrientas” de la guerra en Yemen.

“La población está agotada por el largo conflicto y muchos, muchos niños pasan hambre, pero no es posible llegar a los depósitos de comida”, dijo Francisco en su discurso semanal en el Vaticano.

“Apelo a los involucrados y a la comunidad internacional para que trabajen urgentemente para cumplir los acuerdos acordados, asegurar la distribución de alimentos y trabajar por el bien de la población”, dijo.

El papa luego agregó una súplica adicional, no incluida en sus comentarios preparados: “Oremos en voz alta porque hay niños que tienen hambre, sed, que no tienen medicinas y sus vidas están en peligro. Aferrémonos a este pensamiento”.

Construir puentes

Emiratos Árabes Unidos declaró feriado este martes para los invitados a la misa.

Es la séptima visita del papa Francisco a un país predominantemente musulmán, lo que indica una continuación de la mejora de los lazos entre el Vaticano y el mundo islámico. El papa ha tratado de construir puentes con el mundo musulmán al rehusarse a igualar al Islam con la violencia, argumentando que todas las religiones tienen elementos fundamentalistas y los líderes religiosos deben trabajar juntos para combatir todas las formas de fundamentalismo y violencia.

Se tiene previsto que se reúna por cuarta vez con el jefe de la mezquita Al-Azhar, considerada por muchos como la máxima autoridad en el Islam sunita, durante la conferencia interreligiosa del lunes.

El imán de al-Azhar, Ahmad al-Tayeb, había cortado sus vínculos con el Vaticano después de que el predecesor del papa Francisco, Benedicto XVI, pareciera vincular el Islam con la violencia en un discurso de 2006.

En su mensaje en video, el papa elogió a los Emiratos como “una tierra que busca ser un modelo de convivencia, hermandad humana y encuentro entre civilizaciones y culturas diferentes”.

El estado árabe rico en petróleo ha elogiado los esfuerzos oficiales para promover la convivencia religiosa, designando un ministro de Tolerancia en 2016 y declarando 2019 “el año de la tolerancia”.

Pero grupos de derechos humanos y activistas han desestimado las medidas calificándolas como “simbólicas”, señalando su intensificación en la represión contra los disidentes en los últimos años.

“Las autoridades de los EAU intentan marcar 2019 como el ‘año de la tolerancia’ y ahora pretenden calificar la visita del papa como prueba de su respeto a la diversidad. ¿Significa esto que están dispuestos a revertir su política de represión sistemática de cualquier forma? ¿disentimiento o crítica?”, dijo Lynn Maalouf, directora de Amnistía Internacional para el Medio Oriente, en una declaración el viernes en la que pidió a Francisco que plantee el tema del encarcelamiento de destacadas defensoras de los derechos humanos con sus anfitriones.

“Desde 2011, las autoridades han reprimido sistemáticamente a sus detractores, incluidos activistas, jueces, abogados, académicos, estudiantes y periodistas mediante detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, tortura y otros malos tratos”, agregó ella

El gobierno de Emiratos Árabes Unidos no ha respondido a la solicitud de CNN de que se hagan comentarios sobre las acusaciones de Amnistía.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba