
Ante la creciente ola de inseguridad que se vive en todo el país, diferentes organizaciones se han dedicado a hacer un registro de las entidades para exponer cuáles de éstas representan un alto riesgo a la ciudadanía en general. A partir de cuatro parámetros, se puede conocer las zonas por las que no es recomendable visitar, pasar o acercarse:
Prohibido: No realizar viajes de trabajo o recreativos a las entidades marcadas en rojo o clasificadas de altoriesgo.
Extremar precauciones: Solo realice viajes con un propósito esencial de negocio y previa comunicación con el área de seguridad para las recomendaciones y apoyo correspondiente en su caso.
Tomar precaución: Es posible hacer viajes y/o transitar por la zona con las precauciones necesarias siempre consultando con el área de seguridad las condiciones al momento.
Actividades normales: Condición en la cual el riesgo aparente es bajo por lo cual existe libre tránsito siempre que se mantengan las medidas básicas de seguridad, apegados a políticas y lineamientos generales.
Lo anterior se sustenta en los diferentes delitos que se cometen a lo largo del territorio potosino, los cuales son: extorsiones, delincuencia organizada, retenes falsos, robo a automovilistas y robo de vehículos y autopartes. La actividad delictiva puede ocasionar situaciones de peligro inminentes y daño a la población civil con delitos de alto impacto.
En San Luis Potosí se han registrado este tipo de operaciones durante la noche en todo el estado. Las recomendaciones para mantenerse alerta en la capital potosina se dan, principalmente, en el área metropolitana por robo de autopartes y robos a negocios.
Sin embargo, últimamente se han dado a conocer situaciones que afectan a los transportistas cuando pasan por la zona del Huizache, aunado a los múltiples asesinatos que se han registrado tanto en la zona Altiplano, como en la zona Centro.