
Como parte de la promoción que la Casa de los Sonidos de México hace en favor de la investigación y documentación musical mexicana, en el ciclo virtual “Fonoteca Nacional desde casa” se presentará el libro Cartografía Sonora. Una mirada a la historia del rock en Cuernavaca, del antropólogo Francisco López.
La trasmisión será el próximo jueves 30 de julio, a las 20 horas, a través de la página de Facebook /FonotecaNacionalMexico y la plataforma de la Secretaría de Cultura, contigoenladistancia.cultura.gob.mx.
Este evento, conducido por Omar Campos, encargado de producción de la Fonoteca Nacional, contará con la presencia del autor, Francisco López; en compañía del fundador de la editorial Libertad bajo palabra, Flavio Barbosa; así como el productor y locutor de radio José Argil.
Todos ellos hablarán del contenido de este libro que nació de la urgente falta de documentación antropológica-social del rock que no fuera en la escena musical de la Ciudad de México y el norte del país.
Cartografía Sonora… estudia la historia del rock morelense desde su primer registro, grabado hacia 1962, por los Rolly Kings. Pasa por los cambios y medios de supervivencia del género tras la censura post Avándaro en la década de los setenta; documenta los primeros pasos del heavy metal, hechos por el grupo Padre Nuestro; hasta llegar a nuestros días en que artistas independientes representan a Morelos en escenarios de toda la república y el extranjero.
Este libro es una muestra de variedad y calidad de la oferta musical hecha por jóvenes en el estado de Morelos a lo lardo de su historia, la cual ha comenzado a ser parte de la identidad de nuevos músicos, cada vez más especializados y dedicados a la innovación musical desde distintas disciplinas.
El libro y otros materiales de la editorial se pueden descargar de forma gratuita a través de https://libertadbajopalabraz.wordpress.com/portfolio/,
Para ilustrar la charla, durante la trasmisión se compartirán fotografías
de presentaciones históricas y portadas de álbumes; se reproducirán algunas grabaciones de canciones y hasta un video realizado por el colectivo de artistas independientes Hecho en Casa Colectivo, con referencia a la actual crisis sanitaria producto de la Covid-19.
Esta actividad, como parte de la campaña nacional Contigo en la distancia, forma parte de los esfuerzos que la Secretaría de Cultura y la Fonoteca Nacional realizan para garantizar al pueblo de México su derecho a la cultura, al tiempo que promueven la descentralización de la misma.