La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Difusión Cultural, invitan a la comunidad universitaria y público general a la inauguración de las exposiciones “XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven 2024” y “Nuevos Territorios: Artes Plásticas. Jóvenes artistas potosinos”, en la galería 1 y 2 del Museo Universitario (MUNI) este jueves 6 de febrero a las 19:00 horas con entrada libre.
El Encuentro Nacional de Arte Joven, además de ser un impulso para la carrera de artistas emergentes, es resultado de la convocatoria lanzada por el Instituto Cultural de Aguascalientes, cuyo objetivo de apoyar a una nueva generación de creadores quienes expresan las inquietudes y preocupaciones de las juventudes contemporáneas en México.
Esta edición reúne 39 obras de 36 artistas de Durango, Nuevo León, Ciudad de México, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Baja California, Michoacán, Veracruz, Aguascalientes, Jalisco, Yucatán y Tlaxcala; en una variedad de disciplinas que incluyen pintura, dibujo, fotografía, arte objeto, instalación, video, gráfica y escultura.
La exposición está organizada en seis nodos temáticos: “Mirada obtusa”, con imágenes íntimas que nos ponen en el lugar del voyerista; “Estados alterados”, con obras que reflejan procesos emocionales y sus manifestaciones corporales; “Espaciales”, donde se ensayan reflexiones sobre la diversidad de espacios; “Lenguajes”, con exploraciones sobre la visualidad, plasticidad y lo comunicacional del lenguaje; “Paradigmas”, con piezas que cuestionan los modelos de género; y “Males sociales”, con indagaciones sobre problemáticas sociales como la violencia y la desigualdad.
De forma paralela, el MUNI también abre sus puertas para recibir la exposición “Nuevos Territorios. Artes plásticas. Jóvenes artistas potosinos”, que, en esta segunda curaduría del doctor Rodrigo Meneses, explora las formas en que los creadores abordan disciplinas y técnicas tradicionales como la pintura, grabado, dibujo, ilustración y textil y cómo las trasladan a medios digitales para expandir los límites técnicos y conceptuales.
A través de esta propuesta, los asistentes podrán identificar y reflexionar sobre el sentido crítico de una generación inquieta que se preocupa por su entorno desde una constante construcción de su identidad.
De esta manera el MUNI reafirma su compromiso como un espacio que promueve el desarrollo cultural a través del arte y da cabida a las expresiones de artistas locales y nacionales.
Los horarios del Museo Universitario son de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 15:00 horas, con entrada libre.
Seguiremos informando.