
La mañana de este miércoles, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, presentó el inicio de la Fiscalización Superior a los Municipios y Capacitación a dependencias estatales que realizará la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a 16 municipios en San Luis Potosí, con lo que se refuerza la transparencia y la salud de las finanzas potosinas.
Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado, afirmó que en ediciones anteriores de este programa, únicamente se auditaban dos municipios potosinos. Sin embargo, en esta ocasión serán 16 las entidades que deberán fiscalizarse, y afirmó que se trabajará para que en la próxima edición sean auditados los 58 municipios de San Luis potosí
Detalló que su visita en tierras potosinas no es únicamente para fiscalizar a los municipios, sino para realizar una serie de capacitaciones a los funcionarios de las dependencias estatales, con el fin de mejorar sus calificaciones y prevenir sanciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación «Acompañarlos en una política preventiva en lugar de una política más que una política sancionatoria».
Finalmente, Barriga Delgado destacó una nueva herramienta que se impulsará en el proceso de fiscalización; se trata de la Firma Digital ASF, con la que ya no serán necesaria la presencia física de los auditores en las entidades, sino que se pasará a digitalizar todo el procedimiento, por lo que exhortó a municipios y estados a acercarse a la ASF para tramitar esta nueva firma digital.

Por su parte, el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, afirmó que se debe auditar también a las administraciones pasadas, puesto que existen muchas irregularidades en cuanto a las obras que prometieron y a las que se entregaron al final.
«De hecho nos vamos a reunir para varios temas. Precisamente son cuentas públicas viejas que se quedaron ya muertas, que pareciera que no sucedió nada cuando incluso no fueron aprobadas por el Congreso», sentenció el mandatario.
Seguiremos informando