SLP (destacadas)SLP Archivo

Nava, violador sistemático de derechos indígenas: mazahua y mixtecas

El alcalde Xavier Nava se ha distinguido por no respetar los derechos colectivos de las comunidades indígenas por no acatar la ley, recomendaciones y una sentencia de la justicia federal, ya que desde mayo pasado se falló a favor de los mazahuas para la integración de la de Atención a Pueblos Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, denunciaron en conferencia de prensa.
Los representantes de las comunidades mazahua y mixteca baja hicieron un recuento de la serie de violaciones sistemáticas de Nava a los derechos de los indígenas asentados en la capital potosina, que sustentan la presentación del juicio político en su contra.
A nombre de la comunidad mixteca baja, Narciso Mendoza, calificó de insensible al alcalde capitalino, lo demuestra con las dos recomendaciones que le ha dirigido la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), y ha evitado con triquiñuelas y simulaciones su cabal cumplimiento.
Tachó de entrometido al edil Nava, “su responsabilidad es acatarlas y aceptar lo que decidan las comunidades indígenas, que no meta su cuchara, carecemos de los servicios de agua, drenaje y luz, así es muy difícil que podamos vivir de manera digna”.
Recordó que en el primer trimestre de la administración de Nava la CEDH “emitió una recomendación para que nos dotará de estos servicios básicos y ya cumplió un año en el cargo y no ha hecho nada a favor de nosotros”.
De persistir esta conducta de ignorarlos en la toma de decisiones que son facultad exclusiva de las comunidades indígenas, anticipó que presentarán un juicio político en su contra, si no procede “vamos a recurrir a las protestas, a las movilizaciones porque no parece entender la situación que nos aqueja”.
Otra muestra de la postura negativa de Xavier Nava hacia las comunidades indígenas es no darles una audiencia, “no ha querido, es una falta de respeto suya a los pueblos originarios”, a la que sumó la invitación que hizo a nivel estatal para integrar al titular de la Unidad de Atención a Pueblos Indígenas.
Lo que procedía hacer era una convocatoria exclusiva para los indígenas no para cualquier persona.
“No reconoceremos al nuevo director porque no tiene nuestro aval ni nos representa, lo que pasa es que el Instituto de los Pueblos Indígenas no asesora bien al alcalde Nava, la ley está de nuestro lado, nos ha dado la razón y aun así nos criminalizan”.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba