
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el día de mañana, miles de mujeres potosinas marcharán por las principales calles de la ciudad para demandar mayor seguridad para las mujeres, pero, sobre todo, justicia para aquellas que han sido víctimas de feminicidio, de acoso o sufrido agresiones.
La convocatoria es a las 14:00 horas y el punto de reunión es el Congreso del Estado, para recorrer gran parte del Centro Histórico. Pasarán por el Instituto de las Mujeres del Estado, la Fiscalía y la UASLP, para regresar a su punto de encuentro en la plaza de Armas. Otros colectivos feministas quedaron de verse en el Jardín de Tequis, para marchar por avenida Carranza.
Si bien, son muchas las consignas y demandas de los grupos de mujeres, el principal reclamo es la seguridad y la justicia, así como la reparación del daño a los muchos de casos de feminicidio, agresiones y acoso sexual de que han sido víctimas.
En los últimos meses, el feminicidio de Ingrid en la Ciudad de México provocó la rabia de muchos en todo el país. Sin embargo, las potosinas reclaman los asesinatos de la maestra Mitzi y Karla, los cuales ocurrieron con horas de distancia; además del caso de Karla Pontigo, Chantal, la contadora Viviana Elizabeth y el de Paola, estudiante de la Universidad Politécnica, de quien aún no resuelven su caso.
También exigen seguridad para aquellas como “María”, quien fue golpeada brutalmente por su “novio” Mario Zorrilla, o como la chica que fue navajeada por el conductor del camión de transporte hace unos años, cuando se dirigía a su trabajo en BMW.
Durante 2019, se registraron en el estado 44 feminicidios y en lo que va de 2020, ocurrieron tres en enero y uno en febrero. Nacionalmente, asesinaron a 10 mujeres diariamente durante el primer mes del año, además de los miles de casos de abuso sexual que se han denunciado.