Ciencia y Educación (destacadas)

¿Por qué el hombre no regresó a la Luna?

* Conoce las hipótesis detrás del largo silencio lunar

Han pasado más de cinco décadas desde que la humanidad pisó por última vez la superficie lunar. La misión Apolo 17, en diciembre de 1972, marcó el final de una era de exploración que parecía apenas comenzar. Desde entonces, pese a los avances tecnológicos, no hemos regresado. ¿Por qué?

Una de las hipótesis más comunes apunta al altísimo costo económico. Las misiones del programa Apolo representaron una enorme inversión para Estados Unidos, motivada por la Guerra Fría y la carrera espacial contra la Unión Soviética. Una vez ganada esa competencia simbólica, el interés político y presupuestal disminuyó.

Otra teoría sugiere que los riesgos técnicos y humanos eran demasiado altos para continuar sin garantías de éxito. A pesar de los logros, las misiones Apolo estuvieron marcadas por incertidumbres, como el incendio del Apolo 1 o los problemas del Apolo 13, que pusieron en peligro la vida de los astronautas.

También existen argumentos que apuntan a un cambio de prioridades en la exploración espacial. La atención se desplazó hacia estaciones orbitales como la Estación Espacial Internacional y misiones robóticas a Marte, que ofrecían mayor retorno científico con menor riesgo humano.

Hay quienes especulan con teorías más conspirativas, desde encubrimientos hasta dudas sobre la veracidad de los alunizajes, sin embargo, estas han sido desmentidas sistemáticamente por pruebas científicas y testimonios de expertos.

Hoy, con el programa Artemis de la NASA en marcha y misiones planificadas por otras potencias como China, el regreso a la Luna parece más cercano que nunca. Quizá pronto, el largo silencio lunar llegue a su fin.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba