
El pollo que comes regularmente muy probablemente descienda del pollo que ves en esta fotografía, ya que unos 8 de cada 10 pollos descienden de líneas genéticas derivadas de este individuo.
En 1948, en EE.UU., la empresa A&P Supermarkets organizó un concurso llamado «Chicken of Tomorrow» (Pollo del Mañana), con el objetivo de encontrar la mejor raza de pollo para la producción masiva de carne. La competencia buscaba un ave de rápido crecimiento, gran tamaño, alto rendimiento cárnico y buena conversión alimenticia.
Los ganadores fueron los pollos del granjero Franks Saglio. Los pollos en la granja Saglio se cruzaron con otros criados en Inglaterra y de allí vino el súper pollo llamado Arbor Acre. Juntos sentaron la base genética de los pollos de engorde modernos.
En 1964 el multimillonario Nelson Rockefeller adquirió la compañía de genética aviar Arbor Acres, consolidándola como una de las principales proveedoras de pollos de engorde en el mundo. Rockefeller vio el potencial de Arbor Acres para expandir la producción de carne de pollo a escala global.
Por este motivo actualmente se estima que alrededor del 80% de los pollos de engorde que se comen en el mundo descienden del ganador del concurso de 1948, aunque es bueno precisar que también hay otras compañías que han contribuido a la genética avícola actual.
Seguiremos informando.