Ciencia y Educación (destacadas)

Platillos de cuaresma aportan valor nutricional y deben ser de consumo habitual

* Consumir platillos saludables durante la Cuaresma es una tradición en México

Consumir platillos saludables durante la Cuaresma es una tradición en México que combina el valor nutricional con la cultura gastronómica. Estas preparaciones, elaboradas con ingredientes frescos y métodos de cocción que preservan los nutrientes, también promueven la convivencia familiar. La doctora Mónica Acebo Martínez, secretaria de Vinculación y Extensión de la Facultad de Enfermería y Nutrición (FEN) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), destacó que estos hábitos pueden incorporarse de manera permanente y no únicamente durante esta temporada.
En cuanto a los ingredientes más comunes en esta época, subrayó la importancia de las leguminosas, como habas y lentejas, por su alto contenido de proteínas, hidratos de carbono y fibra, elementos clave para una alimentación completa. También resaltó el consumo de vegetales de la región, como los nopales, por su disponibilidad, bajo costo y menor impacto ambiental.
“Debemos priorizar alimentos de temporada y de producción local, ya que además de ser más accesibles, reducen la huella ambiental asociada al transporte de productos foráneos”, afirmó la especialista.
Otra recomendación para la Cuaresma, extensible al resto del año, es el consumo de productos del mar, como pescados y mariscos, los cuales aportan proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos omega-3. La doctora Acebo sugirió preparaciones frescas o cocinadas al vapor o a la parrilla para mantener sus propiedades nutritivas.
En cuanto a los postres tradicionales, mencionó la capirotada como un platillo característico de la temporada, elaborado con pan, frutas, nueces y piloncillo o azúcar. Recomienda utilizar pan integral y frutas frescas para equilibrar los ingredientes y moderar las porciones.
Además, hizo un llamado a optar por métodos de cocción saludables, evitar grasas en exceso y productos ultraprocesados, y regresar a una alimentación más básica basada en vegetales y productos locales. Sugirió incluir en los platillos proteínas de origen animal o vegetal, como pescado, sardinas, atún, leguminosas, vegetales, y grasas saludables como aguacate, nueces, almendras o cacahuate.
La doctora Acebo también enfatizó la importancia de una adecuada hidratación. “Uno de los principales problemas de salud en México es el alto consumo de bebidas azucaradas. Por ello, es fundamental promover el consumo de agua natural o infusiones caseras con frutas, jamaica o limón”, señaló.
Finalmente, recomendó que estas prácticas también se fomenten entre la población infantil, acompañadas de ejercicio físico, caminatas, actividades recreativas y una adecuada higiene del sueño, con el fin de fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la calidad de vida.
Seguiremos informando.
Botón volver arriba