
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) exhorta a la comunidad universitaria y al público en general a cumplir con la obligación de presentar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuya fecha límite para personas físicas es el 30 de abril. Para facilitar este trámite, la entidad académica pone a disposición el Núcleo Fiscal, ubicado en sus instalaciones en Francisco I. Madero No. 849., donde se ofrece asesoría especializada.
El Núcleo Fiscal de la FCA, que brinda atención de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. Durante Semana Santa, el servicio se ofrecerá lunes, martes y miércoles de 9:00 a 13:30 horas, y en la Semana de Pascua en el mismo horario. La atención es gratuita para universitarios con ingresos por sueldos, salarios e intereses; familiares y público en general podrán acceder al servicio con una cuota de recuperación mínima.
El director del plantel, C.P.C. Juan Antonio Zapata Zapata, explicó que el Núcleo Fiscal brinda orientación para que los contribuyentes realicen su declaración correctamente, especialmente al momento de deducir gastos médicos, hospitalarios, funerarios, colegiaturas, entre otros. Recomendó cotejar esta información con los datos precargados en la plataforma del SAT.
Recordó que las personas morales presentaron su declaración en marzo, mientras que las físicas con ingresos por sueldos, salarios, honorarios o actividad empresarial deben cumplir en abril. Quienes rebasen ingresos anuales por 400 mil pesos, cuenten con dos patrones o reciban ingresos por intereses o inversiones, están obligados a declarar.
Zapata Zapata destacó el avance tecnológico en materia fiscal, como el uso del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), lo que exige revisar con atención las facturas, ya que errores en datos o conceptos pueden afectar el proceso.
Durante el primer trimestre del año, los contadores públicos registran alta demanda, y en ocasiones, la página del SAT puede presentar fallas por saturación. Por ello, recomendó no esperar al último momento, revisar cuidadosamente la información precargada y verificar que los datos coincidan, particularmente en el caso de intereses bancarios.
Señaló que, en caso de saldo a favor, los contribuyentes deben proporcionar su número de cuenta CLABE para recibir la devolución automática en un plazo de cinco días, siempre que no existan inconsistencias. Si se presenta después de la fecha o sin saldo a favor, el proceso de devolución se realiza de forma manual y agregó que quienes resulten con adeudo y presenten la declaración antes del 30 de abril podrán pagar en seis parcialidades con intereses mínimos.
“El pago de impuestos es necesario para acceder a los servicios que ofrecen el municipio, el estado y la Federación. Contribuir al gasto público es una responsabilidad ciudadana”, enfatizó.
Respecto a cambios fiscales en 2025, señaló que no hubo modificaciones a nivel federal. Sin embargo, a nivel estatal se incorporaron tres nuevos impuestos: el Impuesto Verde, el Impuesto a las Bebidas Alcohólicas y el Impuesto por Enajenación de Bienes.
Seguiremos informando.