![](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/peces-1.jpg)
En las profundidades abisales, donde la luz solar escasea, habitan criaturas fascinantes conocidas como peces ultranegros, mismos que han desarrollado una adaptación extraordinaria que los hace prácticamente invisibles en su entorno debido a que su piel es capaz de absorber más del 99.5% de la luz que incide sobre ella.
Dicha característica les permite camuflarse de manera eficiente, evadiendo depredadores y acechando a sus presas en la oscuridad. La clave de esta adaptación reside en la melanina, el mismo pigmento que colorea la piel humana. En los peces ultranegros, la melanina se encuentra en altas concentraciones y se distribuye de una manera única.
Los melanosomas, compartimentos celulares llenos de pigmento, están densamente empaquetados en células de pigmento que se disponen en una capa continua en la superficie de la piel. Esta organización permite que los melanosomas dirijan cualquier luz que no absorban inmediatamente hacia los melanosomas vecinos, maximizando la absorción y minimizando la reflexión.
¿Qué especies son ultranegras?
Se han identificado al menos 16 especies diferentes de peces ultranegros, incluyendo el Anoplogaster cornuta y el dragón negro del Pacífico (Idiacanthus antrostomus)15. El dragón negro, por ejemplo, utiliza un señuelo bioluminiscente para atraer a sus presas, y su piel ultranegra, junto con sus dientes transparentes, evitan que el reflejo del señuelo las alerte.
El descubrimiento de los peces ultranegros ha despertado el interés de científicos e ingenieros. Su capacidad para absorber la luz de manera tan eficiente podría inspirar el desarrollo de nuevos materiales ultra negros menos costosos y más eficientes para aplicaciones en óptica y camuflaje.