
Luego de que este fin de semana repuntara la violencia en territorio potosino que dejó como salgo ejecutados, descabezados, embolsados, dando un total de 20 en toda la semana, el vicefiscal Aarón Edmundo Castro reveló que en el ámbito de sus competencias, pedirán a la Fiscalía General de la República atraiga la investigación de algunos de estos hechos delictivos como son los ocurridos en Mexquitic, Villa de Arriaga y Villa de Reyes.
Edmundo Castro dijo que algunos de estos hechos delictivos están relacionados con el crimen organizado y la disputa que tienen los grupos del territorio potosino, por lo que la federación deberá intervenir, investigar y buscar castigo para los presuntos culpables.
Reveló que al interior de la Fiscalía General del Estado se investiga los vínculos entre estos hechos y los vínculos que pueda haber con el crimen organizado. Reconoció que tienen conocimiento de que operan dos grupos de la delincuencia organizada y dos más quieren entrar al territorio potosino, lo que se ha traducido en el repunte de la inseguridad.
Dijo que en la Fiscalía tienen focalizados los focos rojos en los municipios entre los que se encuentran: Salinas de Hidalgo, San Luis, Villa de Reyes, Soledad, Cerro de San Pedro, Santa María del Río, Ébano, Valles, Tamuín y San Vicente.
FGE trabaja en esclarecimiento de hechos delictivos recientes
SLP. – El vicefiscal Aarón Edmundo Castro Sánchez indicó que tienen la certeza que con las indagaciones iniciadas por la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General del Estado (FGESLP), se van a esclarecer los eventos delictivos suscitados en la última semana en San Luis Potosí.
Dijo que la institución abrió alrededor de 17 carpetas de investigación después de las 20 muertes violentas que se presentaron en diferentes lugares de la entidad en esa semana que concluyó, en los cuales algunos de ellos se diagnostica la presencia grupos delictivos organizados.
Aarón Castro apuntó que, tras estos sucesos, “la Policía de investigación está realizando su trabajo en coordinación con peritos de la institución y están llevando todo aquello que tiene que ver con la evidencia, para poder determinar datos que nos permitan su pronta resolución”.
De igual manera, mencionó que se está haciendo un estudio respecto a las vinculaciones que pueden tener esos eventos entre sí, y con la operación de grupos delictivos que se han manifestado recientemente, “eso nos permitiría realizar la competencia al Ministerio Público de la Federación a efecto de que asuman la participación que les pudiera corresponder, por el tema de la delincuencia organizada”, indicó.
El funcionario señaló que, ya se cuenta con diagnósticos en los cuales se advierte que anteriormente había un grupo que se combate desde el ámbito de la investigación de delitos de narcomenudeo y homicidios, de los cuales se han tenido múltiples detenciones en los últimos cuatro años.
Asimismo, puntualizó que de los 22 feminicidios que se han presentado este 2019, se cuenta con 18 persona detenidas por su relación con esos hechos y otros casos más se mantienen en investigación, así como de las otras 20 muertes violentas de mujeres que se clasificaron como homicidios por sus características y en las cuales también hay avances en su esclarecimiento.