Uncategorized

Para celebrar sus 150 años, estudiantes de química formaron un mosaico de la Tabla Periódica

La comunidad estudiantil, académica, y personal administrativo de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, en el marco de la celebración del Año Internacional de la Tabla Periódica, formó un mosaico portando playeras alusivas a los 118 elementos químicos que conforman este importante documento que rige a todos los elementos que se localizan en el planeta. La conformación se dio en la explanada del plantel.

Coordino la actividad el consejero técnico, alumno de la carrera de Licenciado en Química (LQ), Edgar Alberto Sánchez, quien dio a conocer que se convocó a los estudiantes de la licenciatura, maestros, egresados y personal administrativo, para lograr la conformación de esta tabla.

Los participantes portaron playeras con los colores que representan los elementos químicos así como con los símbolos de estos elementos.

Destacó que en la Facultad de Ciencias Químicas, no sé había realizado una actividad de este tipo, por tal motivo se aprovechó la celebración del Año Internacional de la tabla periódica para reunir a los interesados y ejecutarla. “La tabla periódica está conformada por 118 elementos, organizamos este ejercicio a través de18 grupos”.

Los metales con alto valor y los más conocidos por las personas como: el Oro, Plata, Platino, así como los gases nobles como: el Neón, Xenón, Argón, y los radiactivos como: lantanoides y actinoides como son el Uranio, Plutonio, fueron las playeras más solicitados por los participantes.

La fachada del edificio de la Facultad de Ciencias Químicas, viste alusiva a la tabla periódica, apreciándose desde que se ingresa al plantel, mantas de la Familia del Cromo, Manganeso, Cobalto, Cobre, Alcalinos, Alcalinoterreos, Escandio, Titanio, Vanadio, Hierro, Níquel, Zinc, Térreos, Carbonoides, Nitrógenoides, Calcógenos, Halógenos, y gases nobles

En otras ocasiones, se ha festejado con este tipo de manifestaciones el aniversario del plantel, ahora correspondió a la celebración del Año Internacional de la tabla periódica y por ello se realizó la actividad.

Seguiremos informando

Botón volver arriba