
El papa Francisco instó hoy a cancelar la deuda de los países más frágiles, al recordar la historia de explotación del sur del planeta, en su mensaje para la Jornada Mundial de Oración por la Creación.
En este mensaje, en el que el papa reitera su petición de defensa “de la casa común”, recordó además “la historia de explotación del sur del planeta, que ha provocado una enorme deuda ecológica, principalmente por el saqueo de recursos y el uso excesivo del espacio medioambiental común para la eliminación de residuos”.
Ante ello, Francisco agregó que llegó el momento de una “justicia restaurativa” hacia estos países y renovó su llamamiento “para cancelar la deuda de los países más frágiles ante los graves impactos de la crisis sanitaria, social y económica que afrontan tras el COVID-19“.
El pontífice argentino denunció que “la desintegración de la biodiversidad, el vertiginoso incremento de los desastres climáticos, el impacto desigual de la pandemia en curso sobre los más pobres y frágiles son señales de alarma ante la codicia desenfrenada del consumo”.
Y señaló cómo durante el confinamiento obligado por la pandemia se han redescubierto que se pueden tener “estilos de vida más sencillos y sostenibles”.
“La crisis, en cierto sentido, nos ha brindado la oportunidad de desarrollar nuevas formas de vida. Se pudo comprobar cómo la Tierra es capaz de recuperarse si la dejamos descansar: el aire se ha vuelto más limpio, las aguas más transparentes, las especies animales han regresado a muchos lugares de donde habían desaparecido”, destacó.
Anteriormente, el papa Francisco pidió no lucrar con la vacuna Covid-19 y que esta llegue a todas las naciones, no sólo a las ricas. El pontífice ha indicado en varias ocasiones que esta pandemia nos debe enseñar la importancia de la unión entre naciones y tierras. Hoy más que nunca necesitamos de todos, de la comprensión y el apoyo entre pueblo y naciones.
Con información de EFE
Seguiremos informando
Papa Francisco pide que vacuna Covid no sea privilegio para ricos