Ciencia y Educación (destacadas)

ONU celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

* El objetivo principal de este día es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres en el mundo de la ciencia y la tecnología

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU en el año 2015.

El objetivo principal de este día es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de género.

Actualmente, en algunos países del mundo existe una lucha de géneros, donde las mujeres han sido relegadas en la participación en disciplinas como la tecnología, las ciencias o las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Por esta razón, este día fue decretado para darle voz y un lugar a las mujeres y a las niñas en todo el planeta, para que tengan un rol protagonista en aquellas áreas de la ciencia, que sean esenciales para el desarrollo humano.

Entre las figuras más importantes de este género se destacan las siguientes mujeres científicas:

  • Marie Curie: Fue la primera mujer a la que se le reconoció su trabajo en el campo de la ciencia y por ello se le otorgó el Premio Nobel en Física y Química.
  • Ada Lovelace: Fue pionera en sistemas informáticos y programación de ordenadores.
  • Margarita de Salas: Científica española, que descubrió a través de su trabajo, importantes avances en el ADN humano.
  • Flora de Pablo: Es una doctora en biología molecular, quien sigue luchando por la reivindicación de la mujer en el mundo de la ciencia a través de la fundación llamada Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.
  • Vera Rubin: Astrónoma estadounidense descubridora de la materia oscura, gracias a sus observaciones en la rotación de estrellas alrededor de galaxias.
Seguiremos informando. 
Mostrar más
MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba