vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

OMS advierte sobre las consecuencias de las terapias alternativas

*No todas las terapias están respaldadas por evidencia científica

Las terapias alternativas han ganado popularidad en todo el mundo como complemento a los tratamientos médicos convencionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha compartido su postura al respecto, reconociendo su valor en la atención primaria de salud, pero subrayando la necesidad de evaluación científica rigurosa.

La OMS define estas terapias como un conjunto de conocimientos y prácticas basadas en creencias culturales que buscan prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades físicas y mentales. Entre las terapias reconocidas como parte de la medicina tradicional se encuentran la naturopatía, acupuntura, homeopatía, quiropráctica, osteopatía, qigong, taichí, yoga, medicina termal y meditación.

Según datos de la OMS, 170 países utilizan la medicina tradicional, siendo la acupuntura la más común en al menos 113 países. Además, se estima que casi la mitad de la población en países industrializados emplea alguna forma de medicina alternativa con regularidad.

La organización enfatiza que estas prácticas, cuando son integradas de forma adecuada, pueden mejorar el acceso a servicios de salud, especialmente en áreas con recursos limitados, y complementar los tratamientos convencionales. Por ello, cuenta con una Unidad de Medicina Tradicional, Complementaria e Integradora, que desarrolla estándares y criterios de formación para su uso seguro y efectivo.

Sin embargo, la OMS también advierte que no todas las terapias están respaldadas por evidencia científica, por lo que es necesario aplicar protocolos estrictos de evaluación, incluyendo ensayos clínicos, para garantizar su eficacia, calidad y seguridad.

El organismo recomienda que, antes de optar por alguna de estas terapias, las personas consulten a su médico tratante, para evitar riesgos o interacciones con otros tratamientos. La información, la regulación y el acompañamiento profesional son fundamentales para que estas prácticas resulten beneficiosas.

En conclusión, la OMS reconoce el valor de las terapias alternativas como parte del cuidado integral de la salud, pero insiste en su uso responsable, basado en evidencia científica y con supervisión médica adecuada.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba