
Ciudad Valles, S.L.P.- El Obispo de la Diócesis de Valles Roberto Yenny García llevo a cabo la bendición para alumnos, maestros, mochilas y útiles escolares por el inicio del ciclo educativo 2023-2024.
En la misa del mediodía realizada por el jerarca católico los niños, adolescentes y jóvenes recibieron la bendición, la comunión y junto a sus padres escucharon el mensaje especial para este domingo.
«En este regreso a clases encomiendo a Dios a los niños, adolescentes, jóvenes, maestros y padres de familia, para que sean iluminados; que quienes enseñan lo hagan con sabiduría, misericordia y paciencia. Que quienes estudian valores y aprovechen el privilegio de poder ir a la escuela y el gran esfuerzo de sus padres y maestros. que pongan todo su empeño en aprender crezcan en conocimiento y virtudes sean buenos y solidarios con sus compañeros descubran sus propios dones y talentos y sepan ponerlos al servicio de los demás, para gloria tuya y santificación de sus hermanos…»
Además el Obispo Roberto Yenny García leyó un mensaje por el diálogo y discernimiento sobre los nuevos libros de texto, tema que las últimas semanas ha causado una importante controversia.
Han decidido emitir una postura tras las voces de muchos académicos, padres de familia y maestros, que han expresado su preocupación sobre los contenidos de los mencionados libros. Han detectado errores de carácter técnico, ortográfico e imprecisiones históricas; ausencia de contenidos consistentes sobre conocimientos básicos como las matemáticas o lecto-escritura; la introducción de lenguajes y de interpretaciones de la realidad que tienden a polarizar la sociedad.
La introducción de una visión de la sexualidad y la familia que obedece a una ideología de género que tiende a parcializar la sexualidad reduciéndola a la autopercepción, ignorando el valor y significado del cuerpo humano sexuado, etc. Se trata de inquietudes válidas que desafían al diálogo social y al discernimiento.
«Con mis hermanos obispos de México les recuerdo que «educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza», todos somos corresponsables de educar, no sólo la escuela y no sólo el gobierno. El Papa Francisco nos ha recordado aquel proverbio africano: »para educar a un niño, se requiere de toda una aldea».
Los niños tienen derecho a una educación de calidad que respete su proceso gradual de desarrollo humano. Las comunidades educativas deben ser tomadas más en cuenta en la elaboración de libros de texto, ya que los maestros son quienes en el día a día utilizarán esos instrumentos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Los padres de familia tienen el derecho a conocer los materiales con los que se dará clase a sus hijos para verlos con ojos críticos, propositivos; y después, a ser escuchados y respetados en su derecho a la educación moral y sexual de sus hijos, según sus valores, principios y creencias.
Exhortamos a los padres de familia a entrar en diálogo con los maestros y las autoridades educativas para expresar sus inquietudes y después tomar decisiones conjuntas al respecto. Confiemos en que juntos, directivos,maestros y padres de familia sabrán discernir el contenido de los mencionados libros para aprovechar lo bueno que hay en ellos; y que enriquecidos con otros materiales complementarios y métodos didácticos y pedagógicos adecuados, se procure una educación integral, científica y con valores.
«Y a todos los niños y adolescentes que inician un nuevo curso escolar, los invitamos a aprovechar esta oportunidad de estudiar, a disfrutar la escuela y aprender mucho. Platiquen mucho con sus papás y maestros, comenten con ellos todas las inquietudes y dudas que tengan. Ellos sabrán guiarlos en la verdad y con amor», finalizó el jerarca católico.
Seguiremos informando