
Paleontólogos han identificado dos nuevas especies de dinosaurios saurópodos en Rumanía, ampliando el conocimiento sobre la diversidad de estos gigantes herbívoros antes de la extinción masiva ocurrida hace 66 millones de años.
El estudio, dirigido por la doctora Verónica Díez Díaz del Museum für Naturkunde Berlin y publicado en el Journal of Systematic Palaeontology, destaca la importancia de los fósiles europeos en la comprensión de la extinción de los dinosaurios, un evento que hasta ahora se había estudiado principalmente a partir de hallazgos en América del Norte.
Las nuevas especies, Petrustitan hungaricus y Uriash kadici, fueron descubiertas en la cuenca de Hațeg, una zona rica en fósiles ubicada en el oeste de Rumanía. Durante el Cretácico, esta región era una gran isla de tamaño similar al de Irlanda, lo que influyó en la evolución de su fauna.
Los hallazgos sugieren que la diversidad de dinosaurios herbívoros de cuello largo en Europa durante el Cretácico Superior era mayor de lo que se creía. Hace 15 años, solo se conocían cinco especies de saurópodos de este período en la región, mientras que actualmente se han identificado al menos 11, en contraste con América del Norte, donde solo se ha documentado una especie en la misma época.