
Este domingo se define quién gobernará el estado potosino
Ricardo Gallardo Cardona del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) encabezó una campaña que lo llevó a colocarse en los primeros lugares de la preferencia electoral, igual que Octavio Pedroza Gaitán de la coalición “Sí por San Luis Potosí”, quien se valió de su experiencia y trayectoria política para darse a conocer entre los potosinos.
Por el partido Morena va Mónica Rangel Martínez, la doctora, su campaña estuvo inmersa en escándalos y protestas de morenistas fundadores que peleaban la legitimidad de esa candidatura.
Marvely Costanzo, fue la candidata que más sorprendió, se pensaba en un principio que no arrancaría nunca, sin embargo, su lucha por la mujer la impulsó entre la ciudadanía.
Adrián Esper, el candidato con más ímpetu, es considerado entre jóvenes como una propuesta fresca, por su intención en impulsar las nuevas tecnologías al servicio de las comunidades más marginadas.
Arturo Segoviano, el candidato independiente que sufrió una desigualdad presupuestaria, ya que su presupuesto no era el mismo que los demás candidatos, eso provocó se frenara su campaña, también tuvo una separación con el candidato de la coalición, al grado de presentar denuncia contra él por presuntos hechos de corrupción.
Juan Carlos Machinena, de Fuerza por México, increíble pero cierto, su paso por la administración pública hizo que fuera el candidato más sensato respecto a propuestas que se pueden aterrizar en un proyecto de gobierno estatal.
Francisco Rico, dará sorpresas, candidato del Partido Nueva Alianza (Panal), sus votos ayudarán a Morena y al partido tricolor, sin definir a quién de la coalición. EL profe Rico, se destacó por el apoyo de docentes de todo el estado.
Finalmente, José Luis Romero Calzada, Tecmol, candidato de Redes Sociales Progresistas (RSP), su campaña solo tuvo un objetivo, interferir en los proyectos serios, entre arrebatos y violencia.