
Ciudad Valles, S.L.P.- Una negligencia de parte de INFONAVIT y una constructora local dejaron a una familia sin vivienda y sin la mitad de sus bienes materiales, al haberse inundado su domicilio tras reventarse una tubería de la línea principal de Agua Potable en Ciudad Valles, los hechos ocurrieron este miércoles alrededor de las 6 am cuando una línea de 18 pulgadas se trono y empezó a brotar el agua, situación que derivo en la inundación de un domicilio ubicado en la calle Aries de la colonia Santa Lucía.
La familia dormía cuando de repente escucharon el sonido del agua que comenzaba a inundar su hogar, advertidos los moradores despertaron para darse cuenta que su casa estaba llena de agua, salieron a ver si había alguien más afectado pero para su sorpresa solo su casa se encontraba en esta situación, por lo que llamaron a los servicios de emergencia y de manera posterior personal de DAPA se percató de los hechos, en cuestión de minutos la zona se encontró llena de trabajadores del organismo operador y del mismo Director quiénes no podían dar crédito a la situación que tenía que enfrentar desalojar a una familia y tal vez derrumbar la casa.
Fue así que tras una inspección el Director de organismo, Marco Antonio Guillen, se dirigió a la familia y les explicó que su casa había sido -malamente- construida sobre una de las líneas principales, que deberían proceder a desalojarlos y por lo que decían los expertos era necesario derrumbar su hogar, ese que tenían ya habitando casi 5 años y que tanto esfuerzo les había costado conseguir a través de su ahorro en el INFONAVIT, pero les garantizó que les ayudarían a trasladar todas sus pertenencias a una zona segura y además les ayudarían a pagar la renta de una casa hasta encontrar una solución definitiva a este problema.
El persona de DAPA y vecinos, ayudaron a la familia a subir sus pertenencias a las camionetas que el organismo dispuso para trasladar a una zona más segura a la familia, horas más tarde la maquinaria pesada llego y comenzó con las escenas mas tristes el derrumbe de la casa, en el sitio un niño menor de 7 años lloraba, sus tristeza era la desaparición de su hogar.
Marco Antonio Guillen, director del organismo DAPA, dijo que la fuga se registró en una de las líneas principales, «la línea 1 de 18 pulgadas que proporciona el 30% de agua que se bombea para la planta potabilizadora, el área técnica se encargo de repartir el agua de manera equitativa a todas las plantas pero si hay desabasto en algunas zonas del municipio, se dejo a una gran sector de la población sin el servicios del vital líquido, la casa que tiene cerca de 5 años, aquí alguien no respeto el derecho de paso, se nos ha dicho que habían dejado señalamientos pero simplemente los quitaban y se ponía a construir, y son a lo largo de la tubería hay varias anomalías como esta, hoy toca que la fuga desafortunadamente pasa por debajo de una construcción de este tipo, pero es el riesgo que se corre cuando hay esta falta de precaución del constructor o del que vendió el terreno…»
La situación ya se notificó al INFONAVIT, pero la dependencia dice que no aplica el seguro catastrófico, este solo es en caso de siniestro natural como un terremoto, incendio o inundación, y aunque fue una inundación no es válida porque no fue una causa natural, y les negaron la vigencia del seguro.
El Director del organismo, explicó que era imposible que el constructor no se diera cuenta del paso de las líneas, porque al excavar para los trabajos de cimentación, pusieron la zapata le excavaron abajo del tubo de la línea principal le pusieron una plancha de concreto que hicieron para desplantar el concreto de la tubería y pusieron otra zapata, claramente hubo una manipulación, se toparon con las tuberías que son de gran tamaño de casi 18 pulgadas.
Marco Antonio Guillen, dijo que «nuestro compromiso con la familia es lo que los vamos acompañar jurídicamente hasta donde tope, no van quedar desamparados vamos a restituir el daño yendo en una situación legal juntos -ante INFONAVIT- en un compromiso de recuperar algo, se pondrá a disposición de la familia toda la asesoría jurídica sin costo alguno, se les pagará la renta, si restituirá el daño en su patrimonio, y a partir de ahí vamos a tener que hacer un censo, porque sobre la línea hay muchas construcciones y cada que se dañe un tubo va a suceder no se puede romper casas…».
Hubo una autorización de obra, documentos de uso de suelo y otros permisos que deben estar en Obras Públicas, Protección Civil, se debe investigar donde estuvo el problema y hacer que los responsables paguen.