
Hasta el momento, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), han descubierto 2 mil 555 restos arqueológicos, que van desde basamentos, montículos, niveles o terrazas, en lo que va de la instalación de las vías del Tren Maya.
A través de un comunicado, el INAH anunció que intervendrá en 407 restos arqueológicos que se encuentran sobre el derecho de vía en el Tramo 1.
A estos hallazgos se une el de una milenaria vasija con escritura jeroglífica en Yucatán.
Durante las labores de salvamento arqueológico que la Secretaría de Cultura a través del INAH lleva a cabo con motivo de las obras del Tren Maya, en Yucatán, fue recuperada una vasija estilo Chochol.
El tipo de texto jeroglífico grabado en el instrumento data de finales del periodo Clásico Temprano al Clásico Tardío (600 y 800 d.C.), atribuido a la zona de Oxkintok.
“La pieza es relevante dado que se descubrió en el contexto cultural arqueológico de procedencia, por lo que su hallazgo revelará datos sobre este aspecto, contribuyendo a completar la información arqueológica, además de lo que la pieza pueda aportar en sí misma, finalizó la especialista”.
Con información de Proceso