
Por Eduardo Sauceda.
Si alguna vez has estado trabajando en un documento de texto o alguna hoja de cálculo en tu computadora, y de repente a causa de un apagón, se desvanece ante tus ojos los datos que estabas trabajando, habrás averiguado lo que es sentir frustración, enojo, tristeza y demás sentimientos en un mismo momento.
Sin embargo, no podemos siquiera imaginar lo que sintieron los directivos de Western Digital y Toshiba al enterarse que debido a un apagón en una planta de producción ubicada en Yokkaichi, en el país del sol naciente, se habrían perdido nada más y nada menos que seis exabytes de memoria NAND.
¿Qué es un exabyte? Pues nada menos que 1024 petabytes, y un petabyte equivale a 1024 gigabytes. Ahora sabrás mas o menos de que magnitud fue el problema. Y es que el delicado procedimiento de fabricación y programación de los millones de chips se estaba llevando a cabo el pasado 15 de junio, cuando el suceso aconteció.
Aunque el apagón duro apenas 13 minutos, el daño estaba hecho ya. Y es que en el procedimiento de grabación de los chips es delicado, durante la programación de los circuitos, no puede haber una interrupción, ni siquiera una variación eléctrica, pues eso puede corromper los datos que se están escribiendo en ese momento. ¿Te recordó la «extracción segura» de tu memoria USB?
Según especialistas, hasta mediados de julio es cuando se podrá reanudar la producción, pues es probable que con el apagón, las maquinas especiales que se utilizan en el proceso de programación de los chips también hayan sufrido daños.
Debido a la cantidad de chips dañados, es probable que los dispositivos que utilizan este tipo de memoria puedan sufrir un encarecimiento debido al retraso de producción, y al desabasto que pudiera haber en algunos meses.
Con información de Omicrono.