Arte (destacadas)ARTE, OCIO Y MODA

[VIDEO] Museo Nacional de la Máscara, guardián de la riqueza cultural de México

* Fue construido como casa habitación en 1898 por el ingeniero Enrique Campos y remodelado en 1981 por el arquitecto Fernando Valdez Lozano

Exhibe una amplia colección de máscaras mexicanas donadas por el humanista e ingeniero Víctor José Moya Rubio, las cuales representan a las múltiples tradiciones y a los personajes históricos y simbólicos de la cultura popular mexicana.

El inmueble que lo alberga fue construido como casa habitación en 1898 por el ingeniero Enrique Campos y remodelado en 1981 por el arquitecto Fernando Valdez Lozano.

A lo largo de los años albergó a las oficinas del Ministerio Público Federal, la Liga de Comunidades Agrarias, el Consejo de Minería y Telégrafos Nacionales de México, hasta que el 4 de marzo de 1982 fue inaugurado como museo. Está clasificado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como monumento histórico.

Sus salas permanentes dedicadas a la máscara prehispánica y la máscara mestiza, respectivamente. Su acervo se integra por más de mil máscaras y 25 vestuarios de danza; incluyen una sencilla serie de máscaras asiáticas, principalmente de la India.

Seguiremos informando

Botón volver arriba