![](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/cueva.jpg)
En el corazón de la Sierra Negra, al sur del estado de Puebla, se encuentra un impresionante fenómeno natural: La Muñeca Fea, la cueva más grande de América, pero ¿Qué es y cómo se puede llegar?
El colosal salón subterráneo conocido como La Muñeca Fea tiene dimensiones de 400 metros de profundidad y un volumen de 5.9 millones de metros cúbicos, mismas que le permitirían albergar hasta seis estadios Azteca en su interior, lo que la convierte en un destino ideal para aventureros y espeleólogos de todo el mundo.
Se formó hace aproximadamente 200,000 años debido a la filtración de agua que disolvió el carbonato de calcio en la roca, debilitando el techo hasta que colapsó en varias ocasiones, creando así un intrincado sistema de cámaras subterráneas.
De acuerdo al espeleólogo Gustavo Vela Turcott, este lugar tiene una superficie cercana a 63,000 metros cuadrados, posicionándose como la cuarta sala más grande del mundo; en primer lugar está Miao Room de China, en segundo Sarawak Chamber de la Isla de Borneo, Cloud Ladder Hall en China y en cuarto el icónico recinto en Puebla.
Para los interesados en explorar esta maravilla natural, el acceso requiere una buena preparación. El recorrido inicia en el municipio de Tehuacán, seguido por un viaje por carretera hacia Zoquitlán y luego hacia Cosavicotla. Desde allí, los visitantes deben realizar una caminata de aproximadamente 30 minutos hasta la entrada de la cueva Tlamaniactli.