
Es prioritario revisar la estrategia de seguridad en México y en Estados Unidos, consideró el político y diplomático potosino, Carlos Jimenez Macías, estimó que es momento de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, revise la estrategia porque que combatir a los criminales tiene un costo y hay que asumirlo, pero también se debe exigir a Estados Unidos que frene el contrabando de armas y el consumo que hoy en día asciende a 40 millones dosis diarias según datos de Naciones Unidas.
El diplomático potosino dijo que ha quedado claro la masacre de integrantes de la familia Le Baron en una comunidad de Chihuahua se hizo con armas de origen estadounidense y es ahí donde se debe trabajar también porque ¿cómo se le dice a los deudas de las víctimas que los criminales también son humanos? se pregunta y se responde: «Pues no lo son tanto».
En entrevista con códigosanluis.com, Carlos Jiménez político de larga y limpia trayectoria dijo que el tema de la seguridad implica para México y los mexicanos, desafíos muy serios, máxime cuando hay presiones del gobierno de Donald Trump que exige el exterminio de los cárteles pero es su país el que los abastece de armas y sus gobernados los principales consumidores de droga, así que si ellos (Estados Unidos) no combate el contrabando de armas y el consumo, el esfuerzo de México se verá frustrado.
La relación bilateral es de vital importancia, dijo el ex cónsul de México en Chicago durante los últimos seis años y añadió que en estos momentos ambos países atraviesan por un reto que es la seguridad y que es escabroso, difícil y doloroso.
Las Remesas, salvación de México
En Materia económica, Jiménez Macías dijo que hay motivos para preocuparse porque hay un entorno internacional complicado y que son las remesas que envían los Mexicanos que trabajan en Estados Unidos, lo que nos está salvando.
En medio de la adversidad, sugiere buscar estrategias que permitan incentivar la inversión y el desarrollo para reactivar la economía. Estimó que en este ámbito, el presidente puede y debe flexibilizar medidas que está tomando, admitiendo que la otra parte (el sector productivo) tiene algo de razón en sus planteamientos.
Pidió reconocer la aportación que hacen a nuestra economía los migrantes que constituyen otro México en Estados Unidos y que contribuye a la buena marcha y crecimiento de ambos países.
Sí, aspiro a ser gobernador
El político, de origen humilde y forjado en la cultura del esfuerzo dijo a pregunta expresa un contundente «Síii, hasta que me muera». Carlos Jiménez Macías aparece en encuestas que ha elaborado la empresa Massive Caller en las que plasma preferencias electorales de cara a los comicios del 2021 en los que San Luis Potosí renovará la gubernatura.
«Yo amo a San Luis Potosí, las circunstancias políticas no me han permitido desarrollar mi carrera aquí pero no me frustro, sigo sirviendo y busco hacer mi mejor esfuerzo por no fallarle a mi estado y a mi país.»
Aquí la entrevista completa.