
Los recientes incendios forestales en la Zona Huasteca de San Luis Potosí, que han arrasado cientos de hectáreas, también han generado un severo impacto en la fauna local, provocando la muerte de animales y obligando a muchas especies a abandonar su hábitat natural en busca de refugio. Las llamas no solo arrasan con la vegetación, sino que alteran drásticamente el equilibrio ecológico al afectar rutas migratorias, periodos de anidación y zonas de cría.
Organizaciones ambientales han reportado un aumento en los avistamientos de animales silvestres cruzando carreteras, un comportamiento inusual que responde a la pérdida de su entorno. Estos desplazamientos los exponen a nuevos peligros, como el atropellamiento. En días recientes, se documentaron casos como el de un mapache que murió al ser embestido por un vehículo, y el de un cocodrilo que intentó cruzar la carretera federal 85, siendo auxiliado por pobladores de la zona.
La situación se agrava al coincidir con el inicio del ciclo reproductivo de muchas especies. Las quemas provocadas o mal controladas destruyen nidos y madrigueras, interrumpen el desarrollo de crías y dificultan la supervivencia de la fauna joven. Esto amenaza no solo a especies vulnerables, sino también a la biodiversidad de toda la región.
Ante este panorama, activistas han solicitado a las autoridades la aplicación de sanciones más estrictas para quienes provocan incendios, ya que los daños van más allá del impacto inmediato en el terreno. La emergencia climática y ambiental exige medidas urgentes y una mayor conciencia ciudadana para proteger a los ecosistemas de la Huasteca, donde cada incendio se traduce en pérdida de vida y alteración del equilibrio natural.
Seguiremos informando