Ciencia y Educación (destacadas)

Los microplásticos ya llegaron a las nubes

*Se ha elevado la preocupación sobre la contaminación por microplásticos y su posible impacto en los patrones climáticos

Los microplásticos, diminutos fragmentos de plástico que se originan en productos cotidianos y luego se dispersan en el medio ambiente, han sido detectados en muestras de nubes del Monte Tai en el este de China, según un estudio reciente publicado por la Sociedad Química Estadounidense.

Estos hallazgos han elevado la preocupación sobre la contaminación por microplásticos y su posible impacto en los patrones climáticos, ya que ahora se ha observado esta forma de contaminación desde los océanos hasta las cimas de las montañas, y ahora, incluso en las nubes. El equipo de investigadores, liderado por el científico Yan Wang, descubrió que las nubes más densas y a menor altitud contenían concentraciones más altas de microplásticos, principalmente polímeros comunes como el tereftalato de polietileno y el polipropileno.

Este hallazgo plantea preguntas importantes sobre cómo la presencia de microplásticos en las nubes podría afectar el clima de la Tierra. Aunque podría conducir a una mayor formación de nubes y, por ende, aumentar las precipitaciones o provocar condiciones más frías, los científicos enfatizan la necesidad de realizar más investigaciones para comprender mejor estas implicaciones.

El estudio, que incluyó la recolección y análisis de muestras de agua de nubes desde la cima del monte Tai, reveló la presencia de microplásticos en 24 de las 28 muestras analizadas. Además, se observó una correlación entre la prevalencia de microplásticos y la altitud y densidad de las nubes, siendo las nubes más densas y de baja altitud las que mostraron concentraciones más altas de estos diminutos fragmentos de plástico.

La acumulación de microplásticos en la atmósfera, especialmente en áreas polares, podría tener consecuencias graves para la biodiversidad y generar cambios significativos en el equilibrio ecológico del planeta. Estos microplásticos, provenientes de la degradación de plásticos más grandes, pueden moverse fácilmente a través de los ciclos ambientales y llegar incluso al cuerpo humano, con efectos aún poco comprendidos.

El equipo de investigación también señala que los microplásticos, especialmente los más antiguos y ásperos, podrían contener sustancias adicionales como plomo, mercurio y oxígeno en sus superficies, lo que podría influir en la formación de nubes.

El estudio, publicado en la revista Environmental Chemistry Letters, concluye destacando la necesidad de investigaciones adicionales para comprender completamente los efectos de los microplásticos en las nubes y en el clima de la Tierra, subrayando así la importancia crítica de abordar la problemática de la contaminación por microplásticos en todos los niveles.

 

Seguiremos informando.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba