Ciencia y Educación (destacadas)

UASLP firma convenio marco de colaboración con INEGI

El INEGI donó equipamiento a la comunidad universitaria, tanto para prácticas profesionales, así como para trabajos de investigación.

Con la finalidad de establecer bases de colaboración, tanto en temas de investigación como en la solución de problemáticas que aquejan a la población, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Facultad de Ingeniería, firmó la continuidad de convenio marco de colaboración con el INEGI. La signa de este acuerdo tuvo lugar en las Salas de Rectoría del Edificio Central de la Institución.

Por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, firmó el doctor Alejandro Javier  Zermeño Guerra, mientras que por parte del INEGI hizo lo propio el doctor Jorge Humberto Dueñas, director regional Centro Norte.

El doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Máxima Casa de Estudios, celebró la importancia de este convenio y destacó el trabajo que realiza el INEGI, dada la importancia de la información que maneja, misma que puede utilizarse para proyectos de investigación, pero que repercutan en acciones que pueden brindar beneficio social.

“Yo agradezco el acercamiento entre ambas instituciones, y espero sinceramente que sigamos trabajando de la mano, ya que son dos instituciones que pueden aportar mucho y coadyuvar para tener mejores resultados al trabajar en común”, dijo Alejandro Zermeño.

Por su parte, el ingeniero Arturo Ramos Miranda, coordinador estatal del INEGI San Luis Potosí, señaló que este convenio marco ha permitido operar en grandes proyectos en el Estado con el apoyo de la UASLP, por lo que reconocio el apoyo que dan los campus universitarios para las capacitaciones operativas; tal es el caso de Rioverde, Tamazunchale y Salinas, así como en la capital.

“Por lo que en la continuidad de este convenio, tenemos en mente un convenio de cartografía participativa, con la cual extenderemos la participación de los estudiantes para que puedan realizar su servicio social y nos puedan ayudar a actualizar nuestra cartografía. Agradezco a la Universidad todos los apoyos que recibe la Coordinación Estatal del INEGI para realizar sus funciones en el Estado”, puntualizó Ramos Miranda.

De igual manera, el doctor Abraham Cárdenas detalló los alcances de esta colaboración entre ambas instituciones, entre los que destacan trabajos de capacitación, de tesis, servicio social, así como la oportunidad de recibir la donación de equipos como son las antenas geodésicas, para ser utilizados en la Zona Huasteca, Salinas, Matehuala.

“Así como la oportunidad de colaborar con prácticas de estudiantes de la Facultad de Ingeniería, pero sobre todo que este convenio permea a todas las áreas de conocimiento de la Universidad”, agregó Ramos Miranda.

Cabe mencionar que el INEGI también donó equipamiento a la comunidad universitaria, tanto para prácticas profesionales, así como para trabajos de investigación.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba