
Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) trabajan en el desarrollo de un microchip para pruebas de diagnóstico rápidas y a bajo costo de la infección por COVID-19.
El líder del proyecto, José Luis García Cordero, señaló que el dispositivo está conformado por microcanales por donde se introduce una muestra de suero, obtenida de la sangre del paciente, y un biosensor para reconocer los anticuerpos producidos por el organismo contra el virus.
La muestra se incuba por 20 minutos, se lava y se aplica una molécula especial para obtener una señal fluorescente en media hora, que indica si la persona se encuentra infectada. Sin embargo, la sensibilidad del dispositivo depende de la concentración del anticuerpo en el suero, que varía en función del tiempo de la infección.
“Estamos diseñando un dispositivo que pueda detectar anticuerpos en la sangre producidos por un paciente infectado por el coronavirus, se llama prueba serológica”, explicó García Cordero mediante un comunicado.
Mencionó que el microchip para el dispositivo podría tener dos versiones. La primera está pensada para laboratorios, donde llegan muchas muestras de suero para pruebas múltiples, y una segunda para usarse en consultorio o casa.
“El plan es construir un instrumento de un tamaño menor a una caja para zapatos, donde se ubicaría el microchip, y el microscopio fluorescente lo escanearía para que una pantalla indique si el paciente se encuentra infectado o no”, detalló.
Con información de NOTIMEX
Seguiremos informando