
El coordinador de Salud Pública, Efraín Luna Barrios, comentó que con este programa se ha logrado un mayor acercamiento con más de 18 mil jóvenes de entre 10 y 19 años de edad. “Con este modelo educativo, participativo, vivencial y reflexivo se busca desarrollar y fortalecer habilidades en el adolescente, a fin de que tomen las mejores decisiones en el cuidado de su salud y logren desarrollar un proyecto de vida, enfocado a una planificación familiar adulta, más responsable y con menos riesgos”explicó.
JuvenIMSS aborda la autoestima, prevención de adicciones, accidentes y violencia, valores, comunicación, sexualidad, equidad de género, salud sexual y reproductiva.
También detalla cómo planear un proyecto de vida, la prevención del embarazo, comunicación entre padres e hijos y el acercamiento afectivo, entre otros, que les ayuda a adoptar la prevención como un estilo de vida.
Luna Barrios puntualizó que un embarazo a temprana edad es catalogado como de alto riesgo, ya que el cuerpo de la mujer aún no se encuentra preparado para este proceso, física, mental y emocionalmente. Además, la madre corre el riego de morir, sufrir un aborto espontáneo, parto prematuro, complicaciones psicológicas e interrupción de su vida escolar y social. En el caso del bebé, puede nacer con bajo peso, enfermedades congénitas, malformaciones, problemas de desarrollo u otros padecimientos.
Finalmente, el médico exhortó a padres de familia y tutores, así como autoridades escolares, a acercarse a las y los jóvenes para brindarles información adecuada sobre sexualidad, así como la confianza para que se acerquen a las unidades de salud y consultorios de planificación familiar del IMSS, donde pueden recibir asesoría y múltiples opciones de métodos anticonceptivos de forma gratuita.