vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿El amor enferma? Esta es la respuesta

* Conoce las enfermedades asociadas a los sentimientos

El amor es una de las emociones más intensas que puede experimentar el ser humano. Sin embargo, cuando las relaciones se tornan conflictivas o terminan de manera abrupta, pueden desencadenar trastornos psicológicos y físicos que afectan seriamente la salud.

Síndrome del corazón roto: un dolor real

El llamado síndrome del corazón roto (cardiomiopatía de Takotsubo) es una condición médica en la que el estrés emocional extremo, como una ruptura amorosa o la pérdida de un ser querido, puede provocar síntomas similares a un infarto. Se ha demostrado que el aumento repentino de adrenalina y cortisol afecta el músculo cardíaco, debilitándolo temporalmente. Aunque suele ser reversible, en casos graves puede derivar en insuficiencia cardíaca.

El amor como adicción: una química peligrosa

Estudios en neurociencia han demostrado que el enamoramiento activa los mismos circuitos cerebrales que las drogas adictivas, liberando dopamina en los centros de recompensa. Esto explica por qué algunas personas desarrollan una dependencia emocional similar a una adicción, experimentando ansiedad, abstinencia y obsesión cuando no están cerca de su pareja.

El trastorno de dependencia emocional es una condición en la que el miedo al abandono y la necesidad extrema de afecto llevan a relaciones tóxicas y destructivas. Se manifiesta con pensamientos obsesivos, pérdida de identidad y altos niveles de ansiedad.

Depresión y ansiedad post-ruptura

Una separación amorosa puede detonar episodios depresivos graves, sobre todo en personas con antecedentes de ansiedad o autoestima baja. Los niveles de serotonina caen drásticamente, lo que explica la tristeza profunda, la apatía y la falta de motivación. En algunos casos, el dolor emocional se somatiza, manifestándose en síntomas físicos como fatiga, insomnio y debilitamiento del sistema inmunológico.

Celos patológicos y delirio amoroso

El amor mal gestionado puede convertirse en un problema psiquiátrico. Los celos patológicos y el delirio erotomaníaco son trastornos en los que la persona desarrolla una obsesión enfermiza por su pareja o por alguien que ni siquiera le corresponde. Este tipo de alteraciones pueden llevar a conductas agresivas, acoso e incluso violencia de género.

¿Cómo evitar que el amor enferme?

Si bien el amor es una experiencia natural y positiva, es fundamental desarrollar inteligencia emocional, autoestima y una gestión saludable de las relaciones. Ante síntomas de dependencia, obsesión o dolor emocional intenso, buscar apoyo psicológico puede ser clave para recuperar el bienestar.

Seguiremos informando

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba