SLP TitularesZona HuastecaZona Huasteca (destacadas)

Maestros de telesecundaria en la Huasteca se suman al paro nacional

* Miles de estudiantes en comunidades rurales sin clases, mientras funcionarios se mantienen al margen del conflicto

Ciudad Valles, S.L.P.- Docentes de telesecundarias en la Huasteca potosina se sumaron al paro nacional para exigir la homologación salarial, mientras que las autoridades educativas en la región mantienen un discurso ambiguo y sin respuestas claras.

Pese a que la suspensión de clases ya afecta a estudiantes en comunidades rurales, el jefe de la Unidad Regional de Servicios Educativos (URSE), José Isabel Gutiérrez Zúñiga, minimizó la situación al declarar: “Hasta el momento nosotros estamos trabajando, hay una mesa de diálogo, y en las próximas horas sabremos qué acuerdos se toman”.

Sin embargo, al preguntarle cuántos docentes hay en la región, el funcionario evadió la respuesta durante varios segundos, limitándose a decir que hay “entre 800 y 850 maestros”, y aclarando que solo tiene conocimiento del proceso de negociación, pero no de los acuerdos ni de la manera en que se abordará el tema.

Esta falta de claridad contrasta con la realidad en las comunidades rurales, donde profesores, directivos y personal administrativo han dialogado abiertamente con padres de familia sobre la situación. Coinciden en que la afectación principal recae en los alumnos, quienes están perdiendo clases en un contexto educativo ya de por sí complicado.

“No es justo que nuestros hijos se queden sin clases por un tema que lleva años sin resolverse”, expresaron algunos padres, quienes apoyan la exigencia de una solución inmediata y aseguran que los maestros no pueden seguir trabajando con condiciones salariales tan desiguales.

En la zona Tének operan al menos 12 telesecundarias, pero a nivel estatal, el paro afecta a más de 4,500 docentes. Este lunes maestros y padres de familia se reunieron para hablar del tema y exponerles porque sus hijos no tienen clases, tomando acuerdos entre ambas partes para ayudar a los estudiantes a seguir con sus trabajos escolares en casa.

Mientras los maestros se organizan y mantienen el diálogo con las comunidades, la autoridad educativa parece ir varios pasos atrás, sin información precisa ni una postura firme frente a la problemática.

Seguiremos informando.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba