
Con un sentido mensaje donde refiere que todo es «Por la Educación de los Niños», este lunes un maestro de educación indígena en el municipio de Tamazunchale, recorrió casa por casa para entrega la guía de estudios, que habrán de seguir sus alumnos durante esta temporada de cuarentena, él es Jonás Hernández Hernández quién a través de sus redes sociales escribió un sentido mensaje que invita a la reflexión.
«🔴Para mi Mexico; Mis alumnos no tendrán clases #Online, ni tampoco podrán ver los #ProgramasTelevisivos establecidos en dicho canal “X”, mi gente carece de #Tecnologia, las Familias no cuentan con #Internet, mucho menos con una #computadora, no se cuenta con #RedTelefonica, los celulares no son tan indispensables aquí, porque primero se busca el sustento para los niños; Son grandes las #carencias que hay en la comunidad donde laboro, pero mis alumnos #Si tendrán su #ClaseEnCasa. Por la educación de los niños 👨🏽🏫🙌🏾».
Rápidamente los amigos y familiares del maestro de primaria compartieron su mensaje y felicitaron por esa disposición para ayudar a sus alumnos, quienes claramente no pueden acceder a las tecnologías para continuar con el ciclo escolar, que este lunes 20 de abril se reactivó a nivel nacional tanto en el sector básico como medio superior.
En las zonas de mayor acceso a las tecnología, los conflictos fueron por la falta de internet, o la falta de ciber’s donde pudieran realizar las tareas y ejercicios de la guía de estudios, otros más les causaba conflicto no tener un buen teléfono o televisor para acceder a sus clases, situación que contrasta con los preocupaciones de los estudiantes de las zonas indígenas de la región.
Jonás Hernández es maestro de la zona escolar 308, en la escuela rural de la localidad de Limajyo perteneciente a Tamazunchale, donde tienen 49 alumnos, el maestro ha recorrido la zona serrana de la sultana sur de la huasteca, para entregar a sus pequeños alumnos sus cuadernillos de trabajo, consciente de la importancia que tienen el que estos menores sigan estudiando, fue así como decidió emprender estos recorridos movido por su compromiso con la niñez y el amor a su profesión.
En cada comentario de «felicitación» para Jonás en redes sociales había una «gracias», palabra que sin duda abre muchas puertas y es señal de educación, pero en esta ocasión ese «gracias» va acompañado de esperanza en la formación de las nuevas generaciones de ciudadanos, alentados por jóvenes profesionistas comprometidos con su país pero sobre todo con la niñez en el país, del estado, pero sobre todo de la Huasteca Potosina.