
Alejandra Martínez, integrante del Colectivo por las Voces sin Justicia en Sinaloa, presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una denuncia en la que expone que las familias que buscan personas desaparecidas no tienen seguridad en México.
Alejandra presentó ante la CIDH el caso de Rosario Lilian, una mujer a la que un grupo de hombres secuestró durante la misa que organizó para su hijo para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición. Su hijo desaparecio en el 2019, tras tres años de búsqueda, Rosario terminó igual que su ser querido.
La integrante del colectivo Voces sin Justicia, se reunió con integrantes de la CIDH como parte de na serie de audiencias con diversos temas y en los que participan tanto organizaciones, como involucrados y autoridades de los estados de México.
A demás de la historia de Rosario, el colectivo denunció que también existe muy poco apoyo por parte de las autoridades, explicando qie cuando se reporta que en algún lugar dejaron restos o cuerpos y solicitan una búsqueda y estar presentes en el hecho, la policía del estado tarda tres días en otorgarles el permiso, y si quieren más seguridad, como el acompañamiento de fuerzas armadas federales, tardan cinco días.
La buscadora explicó que cuando como colectivo saben de algún lugar donde dejaron restos o cuerpos solicitan una búsqueda, pero si piden que las acompañe policía del estado tardan tres días en dárselas y si quieren más seguridad, como el acompañamiento de fuerzas armadas federales, tardan cinco días.