
“La Semana de Salud para Gente Grande tiene por objetivo fortalecer las acciones en materia de promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de mayor prevalencia e incidencia, mediante el involucramiento y concientización de familiares y red social en general impactando así en el mejoramiento de la salud física y mental de este grupo poblacional”.
Lo anterior lo dio a conocer la Lic. en Salud Comunitaria Mónica Adriana Montante Rodríguez, Responsable Estatal del Programa de Atención al Envejecimiento además explicó que: para ésta edición de la “Semana de Salud para Gente Grande” el eje principal será la prevención de enfermedades de la misma, por lo que las acciones primordiales estarán encaminadas a realizar la aplicación de la vacuna anti influenza a la población de 60 años y más, detección de depresión y alteraciones de la memoria, prevención del riesgo de fracturas por caída a través del FRAX (herramienta online), incontinencia urinaria y detección integral de crecimiento de la próstata.
La Responsable Estatal del Programa de Atención al Envejecimiento explicó que: “como parte de las estrategias y líneas de acción del Programa Atención del Envejecimiento de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, desde el año 2002, el Comité Nacional de Atención al Envejecimiento (CONAEN por sus siglas) en coordinación con los Comités Estatales de Atención al Envejecimiento (COESAEN), y la suma de las Instituciones del Sector Salud (IMSS ISSSTE, SEDENA, IMSS-PROSPERA, DIF, INAPAM), asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales, se ha venido realizando cada año la “Semana de Salud para Gente Grande”, la cual está dirigida a todas las Personas Adultas Mayores (PAM) de los 58 municipios de nuestro estado, sin distinción de sexo, culto, raza y estrato socioeconómico”.
“México atraviesa una marcada transición poblacional y epidemiológica, la cual ha impactado de forma importante el perfil de la salud de la población, incrementando las condiciones de vulnerabilidad y el riesgo de padecer enfermedades infectocontagiosas, crónico no transmisibles, discapacidades y accidentes, entre otras condiciones, que exigen la disponibilidad de servicios más complejos, especializados y de mayor costo, requiriendo cada vez más atención inmediata y permanente, lo que nos ha obligado a plantear estrategias de acción específicas que incidan en una mejora de salud para la población adulta mayor, en donde la familia y la sociedad deban ser involucrados de manera directa, para lograr un envejecimiento activo y saludable”.
“Y es así por lo que el Sector Salud debe trabajar de manera coordinada, fortaleciendo sus acciones en materia de promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de mayor prevalencia y relevancia en la población adulta mayor, mediante el involucramiento de la sociedad, la familia así como la de la Persona Adulta Mayor participativa, lo que favorecerá la salud en forma integral de este grupo poblacional”. Afirmó.
Finalizó señalando que: “la experiencia obtenida de las Semanas de Salud anteriores, permite corroborar que la suma de esfuerzos institucionales y el compromiso de todos los prestadores de servicios de salud, crea una ventana de oportunidad de bienestar y óptimo desarrollo de la Persona Adulta Mayor”, por lo invita a la población a participar en este tipo de acciones para su bienestar.