vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Los beneficios de las manzanas

*Un estudio reciente, publicado en el Journal of Food Science en 2022, resalta las bondades nutricionales de esta popular fruta.

Las manzanas son conocidas por su delicioso sabor y su aporte nutricional significativo. Son una fuente rica de varios nutrientes esenciales y compuestos beneficiosos para la salud. Un estudio reciente, publicado en el Journal of Food Science en 2022, resalta las bondades nutricionales de esta popular fruta.

Composición Nutricional de las Manzanas

Las manzanas contienen una amplia variedad de nutrientes esenciales, que incluyen macronutrientes como azúcares, fibras, grasas y proteínas. Además, son ricas en ácidos orgánicos, como el ácido málico, vitaminas (C, E y B6), minerales como el potasio, calcio y magnesio, y oligoelementos como el zinc y el hierro. Estos nutrientes desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento del organismo, incluyendo el crecimiento, la salud ósea y el sistema inmunológico.

Beneficios para la Salud

El consumo de manzanas se ha asociado con varios beneficios para la salud y la prevención de enfermedades crónicas. Estudios han sugerido correlaciones positivas entre el consumo de manzanas y un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Suplementación con Manzanas

Adicionalmente, existe evidencia científica que respalda el potencial de la suplementación con manzanas en la prevención de enfermedades crónicas. Este enfoque podría tener un impacto positivo en la salud y el bienestar general.

Es importante destacar que los componentes beneficiosos de las manzanas pueden variar en tipo y cantidad según las variedades y los cultivos producidos en diferentes regiones y países.

Recomendación de Consumo Diario

Un artículo publicado en 2020 en Critical Reviews in Food Science and Nutrition recomienda un consumo diario de entre 100 y 150 gramos de manzanas enteras, lo que equivale a una manzana fresca normal. Consumir esta cantidad se ha asociado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y la mejora de factores de riesgo cardiovascular, como la presión arterial, el colesterol total y la inflamación.

Además, se ha observado que el consumo regular de manzanas aumenta el colesterol de lipoproteínas de alta densidad, conocido como «colesterol bueno», y mejora la función endotelial.

En resumen, las manzanas son una fuente valiosa de nutrientes y compuestos beneficiosos que pueden contribuir a una alimentación saludable y a la prevención de enfermedades crónicas. Incorporar manzanas en la dieta diaria es una opción sabrosa y saludable para mantener y mejorar la salud.

 

Seguiremos informando.

Botón volver arriba