Deportes

LNBP y Gobierno de México, juntos en contra de las adicciones

A partir de este viernes 7 de febrero, los equipos Fuerza Regia de Monterrey y Soles de Mexicali disputarán las finales de la Liga SisNova LNBP y, en ese marco, la máxima liga de baolncesto en nuestro país se unirá al esfuerzo del Gobierno de México para construir la paz y enfrentar el grave problema de las adicciones y sus consecuencias, en especial entre menores de edad.

A través de la ENPA se están creando canales de comunicación a nivel individual, comunitario y nacional. El nombre de la campaña es Juntos por la Paz, porque ese es el fin último de las acciones que estamos emprendiendo. Estamos convencidos de que al reactivar la comunicación, la solidaridad, la empatía, el trabajo común y el autocuidado no solo se enfrentan problemas de adicción: también se fortalecen la comunidad y el bienestar y, por tanto, la convivencia pacífica y armoniosa.

La entusiasta participación de la Liga SisNova LNBP y los equipos que la conforman es muy importante para la Estrategia, porque destaca la importancia de realizar una actividad deportiva y colaborativa como alternativa al consumo de drogas y reconoce el papel de jugadores y entrenadores como modelos a seguir para miles de aficionados y deportistas.

Para ello, en el cuarto partido de la serie final los equipos saldrán a la duela del Gimnasio Nuevo León Independiente llevando sombrillas verdes, símbolo de la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones (ENPA), previo a la lectura de un mensaje en favor de la concordia y contra el abuso de sustancias adictivas.

basquetbol

¿Por qué una sombrilla?

La sombrilla es símbolo de protección, cuidado y de prevención contra las adicciones.

¿Qué es la ENPA?

Con un cambio de paradigma en el que se da prioridad a los derechos humanos, a la protección a la salud y a la del individuo; especialistas, maestros, padres y comunicadores dimos inicio a un diálogo sin tregua, para informar sobre los efectos sociales e individuales de las adicciones y articular dos ejes claves: la responsabilidad informada de los mayores de edad y la protección de los menores de edad.

Para lograr estos objetivos, la estrategia trabaja mediante cuatro pilares: educación, salud, cultura y comunicación; pero es indispensable que todas las acciones se realicen a partir de la comunidad y con un enfoque integral. Por eso, a través de Juntos por la Paz la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones invita a ESCUCHAR y DIALOGAR con nuestros niños y jóvenes, para evaluar la magnitud del problema, así como sus causas y los intereses de la sociedad.

México vive un momento de transformación, en el cual se necesita la cooperación de todos para enfrentar las consecuencias de acciones equivocadas. La única manera de crear un futuro más próspero y brillante es estar unidos y cercanos, creando así un espacio de protección común, desde el bienestar, la comunidad y la paz.

Seguiremos informando

Botón volver arriba