SLP TitularesZona Huasteca (destacadas)

[VIDEO] Ley Malena se aprueba en San Luis Potosí

*La entidad se convierte en el décimo quinto estado del país en aprobar tipificar como intento de feminicidio las agresiones a mujeres con ácido

Ciudad Valles, S.L.P. – San Luis Potosí aprueba la Ley Malena y se convierte en el estado número 15 del país en tipificar las agresiones con ácido como feminicidio en grado de tentativa, dejando atrás la visión tibia de considerarlas solo como intento de homicidio. Las penas podrían alcanzar hasta 30 años de cárcel.

La reforma modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado, imponiendo penas de 40 a 70 años de prisión para quienes cometan este tipo de agresiones.

Ahora se tipifica en el Código Penal del Estado como feminicidio en grado de tentativa, las agresiones o ataques en contra de las mujeres empleando ácido o sustancias corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas o inflamables o cualquier otra sustancia análoga, o fuego, con independencia de que se causen o no alteraciones externas y/o internas en la salud de la mujer víctima.

Además se incorporan dentro del delito de feminicidio, como parte de las razones de género, las lesiones provocadas por ácido, álcalis, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia.

Durante la sesión itinerante de este viernes en Ciudad Valles, la diputada Martha Patricia Aradillas (PVEM), impulsora de la iniciativa, subió a tribuna acompañada por la saxofonista y activista María Elena Ríos Ortiz, sobreviviente de un ataque con ácido y símbolo de esta lucha. Tras una extensa jornada legislativa, Aradillas defendió la reforma al apartado de “No violencia contra las mujeres” del Código Penal estatal.

“Esta reforma es muy importante en San Luis Potosí, porque lamentablemente siguen quemando a las mujeres con ácido y otras sustancias químicas y corrosivas. Las autoridades han sido omisas, se siguen burlando de nosotras. Estos ataques no pueden seguir viéndose como casos aislados. Hoy solo se catalogan como lesiones, pero lo que proponemos es que se tipifiquen como feminicidio en grado de tentativa…”, expuso.

Las víctimas, además del daño físico, enfrentan un calvario médico y psicológico: injertos de piel, tratamientos dermatológicos, apoyo psiquiátrico y psicológico. La agresión no sólo hiere a la mujer, sino que sacude y rompe a su entorno familiar.

“Es tan irrisoria la injusticia… cómo se burlan de nosotras. A las mujeres que sobrevivimos nos llevan al límite, nos desgastan. Estas reformas buscan visibilizar los ataques, que los procesos se lleven con perspectiva de género. Lo mínimo que merecemos es trato con dignidad por parte de las autoridades, empezando por el Poder Legislativo…”, señaló María Elena Ríos.

Cabe recordar que Ríos fue víctima de un ataque con ácido el 9 de septiembre de 2019. Las quemaduras le afectaron el 80 % del cuerpo. El autor intelectual del atentado fue el exdiputado Juan Antonio Vera Carrizal, quién actualmente esta cursando una enfermedad no grave en un hospital privado. La activista reveló que tiene documentados al menos 16 casos similares, mientras que fundaciones de protección a la mujer registra al menos 44 casos en el país.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba