vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Los niños y el covid ¿Qué tan vulnerables son a la enfermedad?

En San Luis Potosí y en todo México, se ha considerado a los niños como un grupo social de riesgo de contagiarse de Covid-19; sin embargo, los datos demuestran que los fallecimientos de pequeños, en comparación que los casos reportados es muy bajo. Estudios de otros países, han demostrado que es muy poco probable que a un menor de edad se le complique está enfermedad o que su carga viral sea mayor que la de un adulto.

A nivel nacional, hasta el 28 de junio, 5242 niños habían dado positivo a coronavirus y, de ellos, habían fallecido 92 por diversas complicaciones; esto revela una tasa de mortalidad entre menores de edad del 1.75% en todo el país entre este grupo de edad. Esta última cifra no es muy diferente en San Luis Potosí, ya que 190 obtuvieron un resultado positivo a este mal y solo han fallecido 3, lo que da una mortalidad del 1.58.

Los tres lamentables fallecimientos de niños potosinos se dieron por los factores de riesgo que ellos presentaban. El primero fue el de una niña de 5 años en Ciudad Valles; ella tenía desnutrición y sus defensas eran muy bajas, por lo que la enfermedad la afectó severamente.

Después de ella, el pasado 14 de junio se dio a conocer la muerte de un recién nacido de Soledad en la clínica del ISSSTE. El bebé nació prematuramente y por las pésimas condiciones del hospital no logró recuperarse. El tercero se trató de un niño de 12 años con una enfermedad crónica; el acudió a la Ciudad de México por su enfermedad, se contagió ahí y lamentablemente felleció en la capital del país.

Pese a estos escasos casos, las autoridades sanitarias del país, pero más las estatales, han determinado dejar fuera a los niños del espacio público. No se les permite la entrada en lugares públicos como plazas o parques, aunque sea necesario el esparcimiento de los pequeños para un sano desarrollo.

En otros países, donde ya pasaron su primera curva epidémica y se han relajado las medidas de confinamiento, como lo es España, han permitido que sean precisamente los más chicos quienes vuelvan a las calles, siempre en compañía de un adulto. Diversos estudios señalan que los niños tienen una carga viral menor, por lo que, aunque siempre hay un riesgo, es menos probable que contagien a más personas.

Los menores tienen una mayor capacidad de adaptarse a los nuevos hábitos de seguridad sanitaria, como el uso de cubrebocas y el constante lavado de manos; siempre y cuando tengan un buen ejemplo por parte de sus padres. Corresponde a los adultos enseñar a los más pequeños todas las medidas de salud para evitar que se infecten o propaguen Covid-19.

Con el aumento de la movilidad en la ciudad, no es sorpresivo que incrementen los casos, tanto en niños como en adultos, pero es menos probable que estos contagios se den en espacios abiertos y ventilados como los parques. Es por esto que muchos abogan por que se permita la entrada a niños a centros recreativos como el parque Tangamanga y el de Morales y que no sean sólo para deportistas. Un rato de esparcimiento es ideal para el crecimiento de los menores de edad, sobre todo después de meses de encierro.

Seguiremos informando.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba